separateurCreated with Sketch.

Tres señales de que tienes una suegra tóxica y qué hacer

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Bogna Białecka - publicado el 17/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
¿Cómo evitar que tu suegra rompa tu matrimonio? Aquí te dejamos las señales más comunes y cómo establecer límites sanos y claros para evitar una relación tóxica

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

¿Suegra tóxica? Simpatía. Las relaciones con la familia de tu cónyuge pueden ser difíciles, pero cuando tu suegra es tóxica, la situación se complica aún más. Una suegra tóxica no solo disminuye tu bienestar, sino que puede afectar negativamente a tu matrimonio. Y si surge una crisis matrimonial, puede incluso crear una coalición de odio hacia ti que incite al divorcio.

He aquí siete principales señales de advertencia de que estás tratando con una suegra tóxica, y las formas de afrontar el problema antes de que se convierta en una bomba de destrucción masiva.

1No respeta tus límites

Si has dejado claros tus límites en repetidas ocasiones y tu suegra los ignora, estás ante un comportamiento tóxico. Las suegras tóxicas suelen considerar que su opinión y sus necesidades son primordiales, y perciben cualquier intento de establecer sus propias normas como una oportunidad.

Un ejemplo de este comportamiento puede ser cuando le has pedido que no publique fotos de tus hijos en las redes sociales, pero ella sigue haciéndolo. Este tipo de acciones no solo pueden generar frustración, sino también conflictos en el seno de la familia, sobre todo si tu marido no ve el problema o no quiere implicarse en la resolución de la situación.

Cómo afrontarlo:
Es importante que pongas límites, de forma clara, respetuosa y estableciendo un frente unido con tu marido. Supongamos que tu suegra suele hacer "visitas sorpresa" en las que no tiene en cuenta vuestros planes y aprovecha para criticar el desorden, la calidad de la comida, etc.

Establece una norma con tu marido: por ejemplo, que la suegra llame antes y anuncie su visita. Luego, si vuelve a visitarte de improviso, simplemente no abras la puerta. Mantener unas normas firmes y hacerlas cumplir evita discusiones innecesarias y envía un mensaje claro de que tus decisiones deben ser respetadas.

2Impone consejos no deseados

Una suegra tóxica suele interferir en la vida de la pareja en un intento de controlar la situación y socavar tu papel en la relación. Esto puede manifestarse en comentarios aparentemente inocuos como "sabes, a mi hijo siempre le ha gustado que le doble los calcetines así" o "estoy segura de que el bebé no debería comer ese tipo de comida todavía".

Tales comentarios pueden parecer inofensivos, pero si se repiten con regularidad provocan tensiones en la relación, tanto más si tu marido, en aras de la santa paz, prefiere asentir con la cabeza en lugar de dar la cara por ti (lo que ocurre a menudo).

Cómo actuar:
No reacciones emocionalmente y no entres en una discusión. Responde con educación pero con firmeza. Por ejemplo: "Agradezco su consejo, pero mi marido y yo tomamos las decisiones juntos". Puedes utilizar el viejo principio del disco rayado, es decir, repetir la misma frase cortés y delimitadora con calma y respeto.

Por ejemplo: "Aunque respeto su experiencia en la educación de los hijos, hemos acordado la dieta del niño con el médico y no la cambiaremos". Si tu suegra cuestiona constantemente tus decisiones, deja claro que comprendes su punto de vista, pero que tú y tu cónyuge son quienes deciden.

3Manipula mediante regalos

Algunas suegras compran regalos que tienen un propósito oculto: el control y la manipulación. Puede tratarse de ropa que ella considera apropiada para ti, tu marido o tus hijos, pero totalmente incompatible con tus gustos, o de adornos para tu casa que "deberían gustarte".

En realidad, se trata de un intento de imponerte su "único estilo de vida bueno". También ocurre que tu suegra hace regalos pero espera gratitud y obediencia a cambio. Por ejemplo, te sugiere que si aceptas un regalo, también debes acceder a su petición. También ocurre que hace regalos caros pero luego los utiliza como argumento en una discusión: "Después de todo lo que he hecho por ti, ¿así es como me lo pagas?".

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.