separateurCreated with Sketch.

Clarisas expulsadas de Nicaragua, esperanza de Barcelona

monjas clarisas del monasterio de Pedralbes

Al centro el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante su visita al monasterio de Pedralbes

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Patricia Navas - publicado el 12/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Antes de acabar con casi 700 años de presencia en el monasterio de Pedralbes, una de las últimas monjas que quedan deseó abrir una puerta…

Tras casi 700 años en el monasterio de Santa María de Pedralbes de Barcelona, las clarisas lo abandonarán este sábado 15 de febrero de 2025.

La rama femenina de la orden franciscana ha trabajado sin éxito desde 2020 para mantener su presencia en este emblemático monasterio impulsado por la reina Elisenda de Moncada, esposa de Jaume I.

Por eso las tres últimas monjas que quedan en Pedralbes tomaron la difícil decisión de irse a vivir con la fraternidad de Viloví d’Onyar, en Gerona.

Abandonarán el conjunto gótico por “no encontrar ninguna alternativa para poder tirar adelante la vida fraterna, la vida litúrgica, la oración, que es lo que da sentido a la vida consagrada franciscana-clarisa”.

Lo explica un comunicado de la Federación de Clarisas de Cataluña, Castellón y Menorca, a la que pertenece Pedralbes.

“En los últimos 30 años ninguna chica se ha planteado esta opción como posible para su vida”, lamentan.

Y esperan que la marcha de las clarisas de Pedralbes ayude a las familias a abrir la posibilidad de la vida consagrada a sus hijas o hijos.

Despedida 

Hoy miércoles, las tres clarisas se despidieron del alcalde de la ciudad, Jaume Collboni.

Lo hicieron en la tradicional recepción en el monasterio a las autoridades municipales en su día de puertas abiertas con motivo la fiesta de santa Eulalia, copatrona de Barcelona.

“Hoy las tenemos que despedir”, lamentó el alcalde. Agradeció su acogida y servicio y se comprometió invitarlas a todos los actos del 700 aniversario del monasterio, en el 2026.

monjas clarisas del monasterio de Pedralbes
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante su visita al monasterio de Pedralbes

Algunos vecinos exhibieron pancartas y cantaron pidiendo a las religiosas que no se vayan de ese histórico lugar especial para muchos barceloneses.

Tras su marcha, se mantendrá el culto en el monasterio, y podrá seguir visitándose. 

Quienes lo deseen podrán seguir manteniendo la tradición de ofrecer huevos pidiendo a las clarisas sus oraciones.

Una esperanza

Una de las monjas de la comunidad de Pedralbes, Sor Isaura Marcos, mostró su gran tristeza por tener que abandonar el monasterio. 

Y expresó su esperanza de que clarisas de dos conventos de Nicaragua que el gobierno del país ha expulsado den continuidad a su presencia centenaria en Pedralbes. “Con un poco de buena voluntad se puede”, aseguró. 

Collboni destacó que durante los últimos 7 siglos las clarisas han tenido que abandonar el monasterio varias veces pero siempre han vuelto.

“Desde el Ayuntamiento daremos todo el apoyo para que esto se pueda hacer”, añadió, “estamos convencidos de que esta vez también volveréis”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.