separateurCreated with Sketch.

Sacerdote chileno escribe una fascinante novela romántica

Father Juan Ignacio Izquierdo
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Yohana Rodríguez - publicado el 08/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
El padre Juan Ignacio ha escrito un libro lleno de sencillez y humor para recordar la belleza del amor cristiano

¿Te imaginas a un sacerdote escribiendo una novela romántica? El padre Juan Ignacio Izquierdo, perteneciente al Opus Dei, a través de esta nueva historia, nos recuerda la belleza del amor, de la caballerosidad del cortejo y la búsqueda de dar al otro.

Hace unos meses ganó el VII Concurso de Novela Didaskalos, en el cual hizo que su libro, Todos los caminos llevan a Claudia, fuera publicado por la editorial. Desde ese momento ha impactado a la persona que lo lee con una historia sencilla y humorística. Aleteia conversó con él para saber más sobre su primer libro.

Una historia de amor sencillamente cristiana

Father Juan Ignacio Izquierdo

La novela se sitúa en Roma, cuando Mateo, de 32 años, está en búsqueda de una mujer a la cual amar, pues se da cuenta de que, a pesar de que ya tiene “todo resuelto” en la vida profesional, no sucede lo mismo en la parte amorosa. 

En Navidad, se acerca a un pesebre para pedirle al niño Dios que le presente a una mujer, y ¡oh sorpresa! Se encuentra con una mujer chilena que llama su atención y busca conquistarla.

Lo mejor de esta historia es que está basada en hechos reales, así que sí, aún podemos ver esas novelas románticas en la realidad.

Aleteia: Padre, ¿cómo se inspiró para hacer esta historia? 

Padre Juan Ignacio: Yo viví en Roma. Me gustó mucho la ciudad y tenía ganas de elogiarla como si fuese un personaje. Así que, en mi novela, cada capítulo ocurre en un lugar distinto de esta ciudad. Gasté mucho tiempo estando en esos lugares para describir los monumentos y ver las dinámicas que se producen entre italianos y turistas.

[A la par], tenía mucho interés en el tema romántico, porque tengo la sensación de que hemos perdido mucho romanticismo en nuestra generación. Así que quería hacer una historia romántica que siguiera los modelos clásicos del caballero y la mujer simpática, que le gusta que la traten bien. Una relación que va teniendo distintas etapas: el noviazgo, compromiso y matrimonio.

No es una historia católica en el sentido de que yo pretenda predicar con esta historia; sino que es una historia sencilla en la que el cristianismo está encarnado en los personajes. Es decir, ellos son católicos normales, que viven normalmente, contando con que Dios existe.

¿Cómo fue el proceso de escribir este libro?

Father Juan Ignacio Izquierdo

Fue difícil escribir esta historia, pero al mismo tiempo, no lo fue. ¿Por qué? Porque un sacerdote es el más romántico de todos. Para mí, el amor humano entre un hombre y una mujer me parece algo maravilloso, cósmico; pero todavía más alta me parece la relación de amor entre Dios y el hombre.

En ese sentido, el amor humano y el amor del hombre con Dios, participan del mismo amor divino. Gracias a que Dios existe es que hombres y mujeres se pueden amar. A mí me parece que, como sacerdote, tengo algunos puntos ciegos, pero también otras ventajas.

Esta novela fue un proceso de mucho gozo, de encontrarse con Dios a través del amor humano.

¿Cuáles son las enseñanzas o valores cristianos presentes en el libro? 

Dostoyevski, en su novela El idiota, dice esta frase: "La belleza salvará al mundo". En mi caso, yo diría que la belleza del amor salvará al mundo. Y es lo que ocurre en la novela: Mateo se encuentra con esta chilena que lo deslumbra, lo que lo hace cambiar poco a poco. Empieza a salir de su egoísmo para descubrir que es capaz de ser generoso, de tener acto heroico, de salir de sí mismo y de pensar en ella antes que en él.

Es un esfuerzo que tiene mucho premio y que está muy bien recompensado por ese camino ascendente hacia su estrella. El amor tiene esa fuerza, sobre todo en la primera época; la fuerza del romance, atracción, enamoramiento, y -si viene encauzado- puede llevar hacia una mayor plenitud y crecimiento de las virtudes. 

couple holding hands

El cristianismo ha elogiado el enamoramiento humano porque conduce a un camino de entrega y eso en definitiva es el amor con el apellido de "cristiano". Ese es el tipo de amor más heroico, más caballeresco, que quizás hoy está más deteriorado. Y justamente por eso he intentado recuperarlo.

¿Qué busca dejar en el lector con este libro?

A mí me haría mucha ilusión que los lectores no tengan la sensación de que un sacerdote les predicó, sino que digan “qué buena historia, me reí mucho y qué atractivo es ser cristiano, qué ganas de vivir así, ¿qué tienen Mateo y Claudia que les permite vivir con tanto sentido del humor, sencillez y con ganas de inaugurar una familia?". Eso me parece atractivo y eso es lo que yo quisiera también para mi vida.

¿Está usted pensando hacer más libros en el futuro?

Acabo de terminar mi segundo libro, que es un ensayo sobre un tema relacionado con el amor, pero que está en la antípoda: la pornografía. Sentí que Dios me pedía este libro, para poder compartir con mi generación y recordarles la bienaventuranza de Jesús:  bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.