separateurCreated with Sketch.

Padres: cómo ayudar a un hijo que se preocupa

kid
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 08/01/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Como padres, una de las cosas más importantes es el bienestar de tu hijo, pero, ¿cómo ayudar a tu pequeño cuando se preocupa de más y no sabe qué hacer?

Desde pequeños nos enfrentamos a retos distintos y cuando un hijo se preocupa, especialmente si es un niño o un adolescente, es importante que como padres puedan abordarlo con comprensión, apoyo y calma. Las preocupaciones pueden ser sobre diferentes aspectos, como la escuela, las relaciones con amigos, la familia, o incluso miedos internos. 

Los padres, un refugio seguro

Los padres son un pilar fundamental en el desarrollo del pequeño. Forman un refugio para él, de modo que la presencia de los cuidadores hará la diferencia para que un niño sepa sobrellevar aquellas situaciones que le preocupan. Aquí hay algunas maneras de ayudar y cómo reaccionar:

1Pasa tiempo de calidad con ellos

family

Si quieres notar los cambios en la personalidad de tus hijos, así como darles la confianza para que se acerquen a platicar contigo, es necesario pasar tiempo con ellos, solo así los conoceremos mejor y además tendrán la confianza de compartir qué es aquello que les preocupa. 

2Escucha activamente

La primera y más importante forma de ayudar es simplemente escuchar. Permítele expresar lo que le preocupa sin interrumpir ni minimizar sus sentimientos. A veces, solo necesitan sentirse escuchados para aliviar parte de su ansiedad. Usa frases como:

  • "Entiendo que te sientas así".
  • "¿Puedes contarme más sobre lo que te preocupa?"
  • "Estoy aquí para ayudarte".

3Valida sus emociones

Muchas veces, los niños no tienen la suficiente confianza para compartir sus sentimientos, debido a que los padres pueden regañarlos o simplemente no darle importancia a la situación que están afrontando. 

Sin embargo, es vital que se sienta comprendido. Aunque sus preocupaciones puedan parecer pequeñas o irracionales para los adultos, para ellos son importantes. Valida sus sentimientos diciendo algo como:

  • "Es normal sentirse preocupado a veces".
  • "Lo que estás sintiendo es válido, todos pasamos por momentos difíciles".

4Ayúdale a identificar la causa de la preocupación

A veces, las preocupaciones son vagas o confusas, y el niño o adolescente puede no saber exactamente qué le genera ansiedad. Ayúdale a desglosar lo que les está afectando:

  • "¿Qué es lo que te preocupa más de esto?"
  • "¿Qué crees que pasaría si…?"


Esto les permitirá ver con mayor claridad lo que está detrás de su ansiedad y tener una mejor perspectiva.

5Proporciónale herramientas para afrontar el estrés

kids

Ayudar a tu hijo a identificar maneras saludables de manejar la preocupación es clave. Algunas estrategias que podrías sugerir para llevarlo a cabo son:

  • Respiración profunda: Enseñarles a tomar respiraciones lentas y profundas para calmarse.
  • Ejercicio físico: Salir a caminar o hacer algún deporte puede ayudar a liberar tensiones.
  • Distracción positiva: Hacer alguna actividad que disfruten, como leer, pintar, escuchar música, etc.

Así, tu hijo se sentirá más seguro y tendrá las herramientas necesarias para afrontar esos momentos de preocupación.

Por otro lado, debes saber que si los miedos persisten generando un trastorno de ansiedad, es necesario solicitar ayuda profesional que pueda acompañar a tu hijo. 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.