En el V Congreso Mundial de Oblatos Benedictinos, el Papa llamó a ser "testigos cristianos" y no "acusadores cristianos" y explicó a los oblatos benedictinos cómo abrir la puerta a su "causa de canonización".
El Papa Francisco ha animado a los oblatos benedictinos a ser «testigos cristianos» y no «acusadores cristianos», al dar la bienvenida a los participantes en el V Congreso Mundial de Oblatos Benedictinos que se celebra en el Vaticano este 15 de septiembre de 2023.
El Papa animó a estos laicos o sacerdotes que viven la espiritualidad benedictina y están vinculados a un monasterio a ser «buscadores de Dios», transformando los lugares donde viven «como levadura en la masa, con competencia y responsabilidad, y al mismo tiempo con dulzura y compasión».
En un mundo «fragmentado, apresurado y entregado al consumismo, en contextos donde las raíces familiares y sociales a veces parecen casi disolverse, no hacen falta cristianos que señalen con el dedo, sino testigos apasionados que irradien el Evangelio», subrayó el 266º Papa.
«Solo hay un acusador, y es el diablo», dijo el Pontífice, saliendo de sus apuntes. E invitó a no hacer «el papel del diablo», sino «el papel de Jesús». El Papa volvió a arañar una tentación de «nuestra cultura cristiana», que es «el chismorreo, el desprestigiar a los demás».
Benedictinos: un modelo
«Como benedictinos, vuestra lengua está hecha para alabar a Dios, no para lanzar calumnias sobre los demás», dijo. Y añadió: «Si reformáis vuestra vida para no hablar nunca mal de los demás, habréis abierto la puerta a vuestra causa de canonización».
El Papa Francisco también habló de la tradición benedictina de hospitalidad, invitando a los oblatos a ser «modelos de acogida, respetando a los que llaman a su puerta y mostrando predilección por los pobres». «Necesitamos esto tanto como necesitamos aire […] porque a veces parece que nuestra sociedad se asfixia lentamente en las bóvedas selladas por el egoísmo, el individualismo y la indiferencia», añadió.

