separateurCreated with Sketch.

7 formas de enseñar la fe en casa, inspiradas en Montessori

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Theresa Civantos Barber - publicado el 27/08/20 - actualizado el 22/05/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Padres, ustedes tienen lo que se necesita para criar a sus pequeños en la fe. Estas estrategias pueden guiarlos en el camino

Muchas familias católicas se benefician de una educación religiosa enriquecedora y reflexiva en la fe por medio de escuelas y parroquias para ayudar a transmitir la enseñanza de la Iglesia a sus hijos. Como padres pueden tomar en cuenta las lecciones del método de María Montessori.

Aleteia habló con Christine Gomez, una madre de seis hijos que educa en casa haciendo homeschooling y es catequista capacitada en el programa de educación religiosa Montessori de Catequesis del Buen Pastor (CGS), que incide en ayudar a los niños a conocer y amar a Cristo como su Buen Pastor.

Le preguntamos sobre las estrategias clave para transmitir los tesoros de la fe católica dentro del hogar familiar. Aquí hay 7 pasos para dar a sus hijos una formación religiosa significativa.

1Da ejemplo de amor a Dios

Los niños aprenden más observando e imitando las acciones de sus padres que con cualquier consejo que puedas darles. "Los niños aprenden a amar a Dios y desarrollan una relación sólida con el Padre a través de sus relaciones con su propia madre y su padre", dice Gómez.

"Muéstreles cómo se ve amar a Cristo a través de sus palabras y acciones"

2Sigue el ritmo del año litúrgico

La belleza de seguir el año litúrgico es que los padres no tienen que reinventar la rueda, sino que pueden enseñar la fe a través de costumbres sencillas que se han transmitido durante generaciones.

"Vivimos en una época en la que mucho de eso se ha perdido y ya no forma parte de nuestra tradición, pero estas cosas que las familias hacían en sus hogares eran realmente hermosas, y los niños aprenden a esperarlas después de muchos años de hacerlo".

3Leer el Evangelio juntos los domingos y ponerlo en escena

Todos los domingos, las familias pueden hacer algo especial para honrar el Día del Señor, ya sea una comida especial o una cena familiar, un postre favorito como "helados de domingos", un picnic u otra forma de diferenciar el día.

En la tradición familiar del brunch dominical de Gómez, su esposo lee en voz alta el Evangelio dominical, animando a sus hijos a escuchar atentamente cómo Dios les está hablando a través de Su Palabra en las Sagradas Escrituras:

Cuando termina, en lugar de decirles: "Esto es lo que dijo Jesús", pregunta: "¿Qué oyeron?". Ese es un enfoque para preguntar cosas como "¿qué escuchaste?, ¿qué crees que Dios te está diciendo?

4Reserva tiempo y espacio a la oración

Una vieja costumbre maravillosa que mencionó Gómez es reservar un espacio en el hogar para la oración. "Tenemos un rincón de oración al que pueden ir los niños", explica Gómez, "y en el hogar, ese 'pequeño oratorio' se convierte en un ancla".

Además de crear un espacio físico para orar, los padres pueden hacer de los momentos de oración una parte natural de la vida diaria.

"Ora durante el día y señala las cosas buenas que Dios nos ha dado. En la noche antes de acostarse, habla sobre el día y los dones, gracias y bendiciones que Dios ha dado hoy", dijo.

5Leer juntos la Biblia, historias de santos y clásicos cuentos infantiles

Family praying

Las vidas de los santos inspiran a los niños a imitar sus ejemplos, y las historias de la Biblia ayudan a los niños a conocer a Jesús y las historias del Pueblo de Dios. La literatura infantil clásica también juega un papel importante, ya que muchos buenos libros celebran la virtud y dan ejemplos de acciones heroicas para imitar.

6Memorizar versículos de las Escrituras

Gómez sugirió decir un versículo de la Biblia inmediatamente después de la oración antes de las comidas todos los días durante una semana o dos, hasta que sus hijos se lo sepan de memoria.

"Lo tendrán en el corazón y lo llevarán consigo durante la niñez y la edad adulta. Esas palabras de Nuestro Señor volverán a ellos en tiempos difíciles y felices", dijo. Los padres pueden comenzar con el Salmo 23: "El Señor es mi pastor ...".

7Ayúdalos a hacer amigos celestiales

Llamar la atención de los niños hacia la presencia permanente de Dios, los santos y los ángeles es una parte importante de la formación de la fe. Los padres pueden ayudar a un niño a fortalecer su amistad con un santo en particular y su ángel de la guarda. "Hablamos de nuestro 'equipo' en el Cielo: Dios, Nuestra Señora y nuestros santos patronos. 'Siempre están contigo', les digo a mis hijos todo el tiempo", explica.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.