separateurCreated with Sketch.

“Laguna Cerro de ¿Limpio?”

PARAGUAY
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 22/08/20
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

La imagen que ha indignado hasta al mismísimo Leonardo Di CaprioParaguay, Laguna Cerro de Limpio. En los últimos días se ha convertido en noticia un suceso que llenó de consternación a todos. Las aguas “teñidas de rojo”, aspecto que llamado la atención no solo a nivel local, sino también a defensores del medio ambiente como el actor Leonardo Di Caprio.

“La Laguna Cerro en la ciudad paraguaya de Limpio está dividida en dos partes: una púrpura y otra azul. Una parte emite un olor fétido, la otra no”, expresó Di Caprio en su mensaje difundido a través de redes sociales.

“La laguna se dividió mediante la construcción de un terraplén y una carretera para transportar camiones hacia y desde las fábricas locales. Hace varios meses la gente comenzó a notar que el agua había cambiado en un lado de la carretera y que los peces y los pájaros estaban muriendo. Fueron a las autoridades ambientales locales que tomaron muestras de agua”, prosigue.

“Francisco Ferreira, técnico del Laboratorio Multidisciplinario de la Universidad Nacional que tomó muestras, dijo que el color del agua se debe a la presencia de metales pesados como el cromo, comúnmente utilizado en el curtido de pieles de animales para producir cueros”, concluye el actor, quien ha tenido incluso encuentros con el propio papa Francisco por cuestiones vinculadas a la “casa común” (Laudato Sí).



Te puede interesar:
Papa Francisco recibió a Leonardo Di Caprio, admirador de Laudato Sí

 

Daño de grandes magnitudes 

Es que lo acontecido con esa laguna paraguaya ha motivado un férreo movimiento en Paraguay debido al impacto generado y que tiene en jaque a una empresa vinculada al cuero y sus vertidos (con altos valores de químicos) señalados como responsables de la contaminación.

Pero no solo Di Caprio se hizo eco de lo acontecido. Fueron muchos a través de las redes sociales los que compartieron este nuevo “latigazo” a la “casa común”. Por ejemplo, las siguientes fotos autorizadas para su publicación en Aleteia tomadas por una ingeniera ambiental paraguaya:

 

En tanto, la situación sigue en manos de la autoridades competentes, quienes prosiguen con los monitoreos correspondientes en una laguna que por estas horas lamentablemente tiene un nombre que suena paradójico por aquello de “limpio”.


GALAPAGOS
Te puede interesar:
¡Galápagos es un basural!


MAURITIUS
Te puede interesar:
Cuando lo cristalino oscurece…

 

 


WAORANI
Te puede interesar:
Covid entre los waorani, indígenas en el corazón de Di Caprio y Ruffalo

 

 

 

 

 

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.