Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 20 marzo |
San Martín de Braga
Aleteia logo
Estilo de vida
separateurCreated with Sketch.

La última lección de Pau Donés, cantante de Jarabe de Palo

PAU DONÉS

Jarabe de Palo (Oficial)

Ignasi de Bofarull - publicado el 09/06/20

Días antes de morir, el cantante de Jarabe de Palo agradeció con una canción a todos lo que han estado con él durante su combate contra el cáncer. Una visión que puede ayudarnos a todos en estos momentos

Pau Donés, el líder del grupo Jarabe de Palo, falleció el pasado 8 de junio a sus 53 años a causa de un cáncer. Poco antes de morir nos regaló una gran lección.  Eso que tú me das es la canción que compuso para agradecer a todos lo que han estado con él a lo largo de estos años de lucha contra la enfermedad.

Con este single con el que nos puso la miel en los labios de un nuevo disco que saldrá en septiembre, Tragas o escupes, Pau ha querido homenajear a su gente y dar gracias a la vida.

Pau no ha temido mostrar su evidente cambio físico en un un videoclip que en poco tiempo, una semana, acumuló un millón de visitas. Pau ha querido dar las gracias en una canción que hoy, el día de su muerte nos conmueve a todos. Pau ha luchado y ha saboreado la vida hasta el final.

Me gustaría destacar este espíritu de gratitud de un cantante que, en vez de encerrarse se abrió al mundo para agradecer todo lo que ha recibido.

Conmueve su vitalidad, su entereza nada impostada y su talante esperanzado dentro de la desgracia.

Quizá podría inspirarnos a los que hemos salido del confinamiento para recuperar la vida en diferentes tesituras. Unos con un agradecimiento sin excusas, otros, apoyados por los primeros, dando gracias de nuevo por la vida, aunque nos hayamos dejado jirones en el camino.

La vida es un don inmenso que hay que abrazar pues hay que seguir para reconstruirnos por dentro y por fuera.

Para un porcentaje alto de la población la pandemia del coronavirus y el confinamiento han supuesto paro, hambre, el hundimiento del negocio o de la empresa.

Para un porcentaje también alto, la COVID-19 ha supuesto la muerte de algún ser querido, a veces sin acompañamiento familiar. Pero existe un tercer sector muy amplio de la población que casi ha salido indemne de esta crisis.

Estuvieron confinados y, con la desescalada, están recuperando la vida normal. Reabren sus negocios, regresan al trabajo de modo presencial. Quizá pasaron la COVID-19, pero se recuperaron, ellos o sus parientes. Lo han pasado mal pero ahora se les han abierto, a este tercer colectivo, las puertas de la vida cotidiana.

Se podría decir metafóricamente que han entrado de nuevo en la vida. Y en la vida en todo su esplendor. Han salido, han visto o pronto verán a sus familias tras meses de distanciamiento. Han disfrutado de la primavera. Han recuperado el regalo de la vida normal.

Sí, ahora están percibiendo la vida normal, la “nueva normalidad”, como un mundo maravilloso que casi se había perdido y que ahora regresa con todo su color, su vida social (con las consabidas precauciones), con los paseos, las terrazas y quizá las excursiones.

La vida regresa como un don. Como una ofrenda casi deslumbrante que hace tres meses parecía lo más normal del mundo. Es un don que hay que agradecer para saber estar a la altura de lo que hasta ahora teníamos y quizá no apreciábamos.

Por eso, es necesario que aquellos a los que esta pandemia no les ha causado grandes sufrimientos sean sensibles y estén pendientes de quienes han pasado por un momento vital duro y complicado.

Para los que el coronavirus ha terminado con la vida de un ser querido, con un negocios o empleo, la nueva normalidad está llena de duelo mientras que, para los que han salido bien parados, el regreso a la vida está lleno de gratitud.

Ahora toca que sigamos en esa dinámica de solidaridad que inauguraron los sanitarios. Ahora es cuando nos debemos acercar a los más perjudicados para acompañarles como respuesta a esta bendición que supone haber superado la pandemia a penas sin rasguños.

Quizá hay que acompañar a los que buscan trabajo y a los que recuerdan como un hachazo la muerte a distancia de un marido, de un padre, de un abuelo… Incluso visitar a aquel amigo que superó el coronavirus pero que ha quedado muy debilitado y aún le falta tiempo para recuperarse.

En la letra de la canción de Pau Donés que ha inspirado este artículo hay un destinatario de la gratitud que queda difuso. Si os fijáis en el vídeo y en la letra veréis que, por detrás de esta actuación, en la terraza, penden dos imágenes de la Virgen. Una es seguro la Virgen de Guadalupe. La otra no sé identificarla.

¿Y si la clave de la gratitud de Pau Donés incluye a Dios y a su Madre? ¿Y si está agradecido a la vida que Dios le ha dado, aunque ahora se la lleve? Vale la pena escuchar bien la letra. Regresemos tras el confinamiento de nuevo a la vida con el talante de Pau Donés.

Tags:
agradecimientomúsica
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...





Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.