Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 27 marzo |
San Braulio
Aleteia logo
Espiritualidad
separateurCreated with Sketch.

Así cambió la peste negra la oración del Ave María

Black Death

Public Domain

Philip Kosloski - publicado el 21/03/20

Los cristianos añadieron "ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte" en medio de la epidemia

La oración «Ave María» que los cristianos han estado rezando durante siglos se compone de dos partes principales.

La primera parte de la oración se deriva de la Anunciación, cuando el ángel Gabriel saludó a María diciendo:

«¡Salve, llena de gracia, el Señor está contigo!» (Lucas 1:28).

La siguiente parte de la oración se toma de la Visitación, cuando Isabel saludó a María con las palabras:

«¡Bendita seas entre las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre!» (Lucas 1:42)

Al principio, la oración se conocía como el «Saludo de la Santísima Virgen», y solo consistía en los dos versos unidos. Sin embargo, durante la Peste Negra la oración se desarrolló aún más y se le agregó una segunda parte.




Te puede interesar:
La oración escondida al final del Ave María

Muchos creen que esta segunda parte («Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores ahora, y en la hora de nuestra muerte«) fue agregada durante la plaga para pedir la protección de la Santísima Madre de la enfermedad mortal.

El venerable Fulton J. Sheen explica este origen en su libro El primer amor del mundo:

«Dado que aprovecha los dos momentos decisivos de la vida: «ahora» y «en la hora de nuestra muerte», sugiere la protesta espontánea de las personas en una gran calamidad. La Peste Negra, que devastó toda Europa y acabó con un tercio de su población, llevó a los fieles a clamar a la Madre de Nuestro Señor para que los protegiera en un momento en que el tiempo presente y la muerte eran casi uno».

Un experto en devoción mariana, el p. Donald H. Calloway, confirma esta conclusión en su libro Campeones del rosario y explica:

Después de la Muerte Negra, la segunda mitad del Ave María comenzó a aparecer en los breviarios de las comunidades religiosas, especialmente las de los mercedarios, camaldulenses, y franciscanos … la gente del siglo XIV necesitaba enormemente la dimensión «llena de esperanza» de la segunda mitad de la oración del Ave María«.

La oración tomó varias formas durante este período sombrío en Europa, pero fue reconocida oficialmente después de la publicación del Catecismo del Concilio de Trento y la oración completa se incluyó en el Breviario Romano de 1568.

En los momentos de gran sufrimiento, los cristianos siempre se han vuelto a Dios y a los santos más cercanos a él, con la esperanza de que alivie a su pueblo.


ARM

Te puede interesar:
El brazo de san Roque que extinguió varias epidemias en Roma


VIRGIN

Te puede interesar:
¿Conoces el significado del Ave María?

Tags:
ave mariacoronavirusepidemiaoraciónvirgen maria
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.