Aleteia logoAleteia logoAleteia
lunes 20 marzo |
San Martín de Braga
Aleteia logo
Estilo de vida
separateurCreated with Sketch.

12 ideas para evitar el plástico en casa

BAG

Dion Gillard - CC

Salvador Aragonés - publicado el 08/10/19

Muchos productos del hogar, como las escobillas de baño, los guantes de limpieza o las bolsas de basura, pueden ser reciclables

Hoy casi todo nos invita a pensar en el cambio climático, en reducir las emisiones de CO2 de efecto invernadero y dejar de consumir plásticos y sustituirlos por materiales biodegradables. Hay cumbres mundiales organizadas por las Naciones Unidas, simposios en casi todas las universidades, conferencias, artículos de prensa… Y a veces pensamos ¿qué puedo hacer yo? ¿cómo puedo contribuir a mejorar nuestro planeta, del que somos administradores, no dueños, como dice el papa Francisco en su encíclica “Laudato sí”?


VOLUNTEERS

Te puede interesar:
Una vida al estilo Laudato si’

Damos 12 imaginativas ideas para reducir el plástico en nuestra vida diaria, en nuestras casas, como ha publicado el National Geographic, obra de Paula González. Paula pertenece al movimiento Slow life, vivir sin estrés.

1.- Detergente de la ropa. – El detergente se vende en botellas de plástico. Sin embargo, existen las nueces de lavado, un limpiador ecológico y muy económico. Puede usarse hasta tres veces antes de tirarlo al contenedor. Proceden del árbol del jabón, muy común en Nepal y la India, cuya cáscara contiene saponina. En contacto con el agua limpia sin olor y suaviza la ropa, con lo que ahorramos suavizante. Se utiliza a granel y el envase puede ser de metal.

SODIUM BICARBONATE
Shutterstock-JPC-PROD

2.- Productos de limpieza. – No solo el detergente de la ropa se vende a granel, existen prácticamente todo tipo de limpiadores del hogar en tiendas especializadas. En cualquier caso, para mantener la casa limpia no hacen falta grandes cantidades de desinfectantes. Una buena mezcla de bicarbonato y limón o vinagre permite limpiar suelos, azulejos y superficies grasas.

SPONGE
Mcyjerry-(CC BY 2.0)

3.- Estropajo  – Los estropajos están hechos de plástico que no se puede reciclar. El estropajo se va gastando y las partículas de plástico van al desagüe y de ahí a los ríos y al mar. La alternativa ecológica son los cepillos de madera o las esponjas de luffa. La luffa son un género de plantas de la familia de las calabazas (cucurbitáceas). Hay también estropajos de cobre para una suciedad profunda.

ICE
Shutterstock-Edward Fielding

4.- Cubiteras de hielo. – La alternativa a las bolsas o cubitos de plástico son las bandejas de metal o las de silicona que son incluso más resistentes.

DISHWASHING
Joe Strupek-(CC BY-ND 2.0)

5.- Guantes de plástico. – Son totalmente prescindibles para limpiar los platos. Basta usar un jabón que no dañe a las manos para las personas con piel sensible.

MATCHES
Daniel Rocal-(CC BY-NC-ND 2.0)

6.- Encendedores. – Los encendedores que se usan para las cocinas de gas o para encender las velas en la iglesia o en un espacio íntimo en una habitación pueden cambiarse los encendedores por cerillas de madera.

COOKWARE
Shutterstock-kariphoto

7.- Utensilios de cocina. – Los de plástico son baratos, pero duran menos. La alternativa ecológica son los utensilios de cocina de acero inoxidable, que los hay resistentes al calor y antiadherentes, que duran mucho más que los de plástico. 

WASHING
Shutterstock-Luna Vandoorne

8.- Servilletas. – Tanto las servilletas de papel como el papel de cocina se venden en envasados de plástico, y como se consumen con rapidez, el consumo de plástico es alto. La alternativa son las servilletas de tela o los trapos de toalla para secar las superficies húmedas en la cocina.

TRASH
Shutterstock-photographyfirm

9.- Bolsas de basura. – No es necesario utilizar bolsas para recoger los residuos orgánicos. Basta con utilizar un recipiente cerrado y tirarlo en el contenedor cada día. Esta es la opción más sostenible para evitar el uso de bolsas de la basura. Sin embargo, también existe una alternativa y quizá, para muchos, más realista: las bolsas de la basura biodegradables. Eso sí, se debe tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce. Un estudio reciente ha demostrado que las bolsas biodegradables pueden permanecer intactas después de tres años enterradas.

PINS
bisongirl-(CC BY-NC-ND 2.0)

10.- Pinzas para la ropa. – Las pinzas de plástico tienen una vida bastante corta. Son mejor las pinzas de madera, que tienen la misma o mayor resistencia que las de plástico, no contaminan y son reciclables.

BRUSHES
Shutterstock-Radowitz

11.- Escobillas de baño. – Las escobillas para limpiar el inodoro suelen ser de plástico. ¿Cuál es la alternativa? Usar escobillas de madera con fibras vegetales. Hacen el mismo servicio, sin contaminar.

TOOTHBRUSH
Shutterstock-Bogdan Sonjachnyj

12.- Cepillos de dientes. – La alternativa a los cepillos de plástico son los cepillos de bambú, que son biodegradables. Se pueden encontrar cepillos de bambú con cerdas de nylon procedente del aceite de ricino y no contaminan nada.

Tags:
cambio climaticocasadesarrollo sostenibleecologiaLaudato Simedio ambientereciclaje
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...





Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.