separateurCreated with Sketch.

Chocolate con alma

CHOCOLATE
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 13/09/19
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Este 13 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Chocolate. ¿Tú cómo prefieres tomarlo?Mira esta foto. Dos manos y una taza. No fue registrada ahora, sino que data de noviembre de 2018. Una de las manos pertenece a un migrante que viaja con otros centroamericanos, en su mayoría hondureños, hacia Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor, tal cual señala la descripción de AFP al momento de presentar la imagen.

Pero el migrante no se resigna ante la dureza del camino y se toma un tiempo para comprar una taza de chocolate caliente a través de la cerca de un refugio en Tijuana, México.  Es que de alguna manera se sabe que esta bebida es reconfortante y ayuda a levantar el ánimo.  


MIGRANT
Te puede interesar:
Tijuana: Los migrantes no son una amenaza

 

Este 13 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Chocolate. Y puede haber muchas maneras de celebrarlo. Puedes elegir saborearlo solo, a través de sus diversas presentaciones (bombones, tabletas, etcétera, etcétera). Pero también puedes elegir compartirlo con otros, incluso hasta regalándolo o invitando a alguien que necesite reconfortar su alma. Por ende, transformando todo esto en un auténtico “chocolate con alma”.

Ya ves que las opciones son muchas. ¿Ya te has propuesto cómo puedes celebrar este delicioso día?

 


CHOCOLATE
Te puede interesar:
7 beneficios del chocolate para tu salud


DON ORIONE
Te puede interesar:
A los santos también les gusta el chocolate: los Gianduiotti de Don Orione


CHOCOLATE,EASTER,BUNNY,LITTLE,GIRL
Te puede interesar:
¿Por qué el chocolate es tan apropiado para celebrar la Pascua?

 

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.