El esquema sanitario es una medida inédita para la atención conjunta de una crisis cada vez más global. La tarjeta única de vacunación procura frenar la expansión de la malaria y el sarampión; así como brindar atención a migrantes con VIH/SIDA y enfermedades crónicas no contagiosas
A partir del 14 de octubre regirá un sistema de vacunación conjunto en once países americanos. Lo acordaron este lunes las autoridades de salud de esas naciones en Colombia, al apostar por una tarjeta única para los migrantes que huyen de la crisis humanitaria de Venezuela.
La aprobación fue unánime. El 18 de septiembre deberá estar listo el formato para la impresión de 1 millón de tarjetas de salud. Se trata de una acción conjunta para prevenir el contagio de enfermedades como la malaria (paludismo) y el sarampión.
“Se ha acordado entre todos los países cuáles son los biológicos a usar, en qué edad se deben aplicar, en qué presentación se aplican y cómo registrarlos para garantizar que si faltan se pongan; y para garantizar que si ya se pusieron, no se repitan”, detalló el ministro de Salud de Colombia, Juan Pablo Uribe.
La decisión es fruto de la III Conferencia Regional de Ministros de Salud desarrollada en Cúcuta (Colombia), principal puente de movilidad fronteriza de la diáspora. Participaron delegados sanitarios de Argentina, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Haití, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.
Te puede interesar:
¿Cuáles son las diez amenazas más graves en contra de la salud en 2019?
Acción conjunta contra malaria-paludismo
Acordaron implementar medidas de atención especial para los migrantes venezolanos. Buscan reducir la morbilidad y mortalidad de la malaria, un punto en el que Venezuela registró un aumento exponencial de casos hasta convertirse en país exportador.
El paludismo era una enfermedad erradicada en la nación sudamericana, pero ha resurgido hasta cifras récord a escala mundial en el último lustro. Lo denunció y ha documentado de forma sistemática Aleteia, desde 2017 y con trabajos en campo en 2018, desde el Zulia. Una región en la que sin ser endémica, se diezmó la población indígena del alguna vez rico estado petrolero.
La malaria no es el único temor de los países vecinos. El silencio epidemiológico de la administración Maduro incluye brotes contagiosos de sarampión; así como el “incumplimiento” venezolano en la alerta regional sobre enfermedades de rápida transmisión, según ha denunciado el gobierno de Iván Duque.
Si bien la medida se reviste de un velo de solidaridad, busca blindar a los ciudadanos de los países de acogida, por cuanto la finalidad de la llamada “tarjeta de vacunación regional” es igualmente evitar el contagio involuntario de enfermedades debido a las migraciones masivas.
Te puede interesar:
“¡No nos dejen morir de paludismo!”, claman indígenas de Venezuela
Migrantes con VIH/SIDA y enfermedades crónicas
Las acciones adicionales acordadas por la oncena de países también se proponen prevenir y acompañar a los migrantes con VIH/SIDA; así como a quienes sufren enfermedades crónicas no transmisibles, entre las que figuran mayoritariamente el cáncer, la diabetes y la hipertensión.
El plan incluye la capacitación de autoridades en materia de salud mental y la integración de los venezolanos en las comunidades de acogida. Un ambicioso plan que aún deberá mostrar su viabilidad en la práctica, pero que arranca con sólido respaldo de Estados Unidos.
En términos sencillos, el documento permitirá validar si el migrante recibió o no la inmunización. El mecanismo de control sanitario se pondrá en marcha de manera simultánea y coordinada en los países participantes del acuerdo.
Menos de 45 días para su implementación global
También este lunes se acordó definir un equipo por cada nación. Deberá estar listo el 6 de septiembre. “Entre el 26 y 17 de septiembre se debe socializar, adaptar, apropiar y definir los procesos operativos en cada país”, reseñó la prensa local.
Para el 18 de septiembre debería estar aprobado el formato definitivo que abarcará en una primera fase la impresión de un millón de tarjetas de salud, las cuales serían distribuidas antes de que finalice el mes de septiembre, para implementar desde el 14 octubre de 2019.
Nuestro compromiso es “ayudar a los refugiados para atender sus problemas de salud”, señaló el secretario de Salud de Estados Unidos, Alex Azar, al referirse a las acciones anunciadas por los países del hemisferio occidental.
Al menos siete y medio millones de venezolanos requieren urgente asistencia sanitaria, de acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde 2015, más de cinco millones de ciudadanos han abandonado el país huyendo de la crisis humanitaria compleja.
Colombia sigue siendo el principal país de destino, acogiendo en la actualidad a 1,5 millones de criollos. Le siguen Perú, Ecuador, Chile, Brasil y Argentina; mientras que España es la elección habitual de quienes emigran hacia Europa.
“La crisis venezolana es asunto de interés global”
No obstante, América Latina y el Caribe acogen la mayor parte, con el 80% de los migrantes que han abandonado el país recientemente. Por esta razón, según el responsable del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados en Colombia, Yukiko Iriyama, esta crisis migratoria ya no es regional, sino un asunto de interés global.
El panorama se complicó tras la implementación de nuevas medidas de control por parte del gobierno de Lenín Moreno en Ecuador, lo que aumentó el flujo de venezolanos que intentaron cruzar Colombia antes de que entrara en vigor el pedido de visa humanitaria.
En este marco, Colombia se quejó una vez de más de su presupuesto, pues “sólo ha recibido 96 millones de dólares de ayuda hasta mediados de agosto” para afrontar el flujo, cerca de un tercio del monto estimado por la ONU como los fondos necesarios para las atenciones derivadas de la crisis en 2019.
Ejército de voluntarios de la Iglesia católica
Tras destacar la importancia de integrar a los migrantes en el mercado laboral, la representante de Acnur recordó que “la gente llega en condiciones más vulnerables, por lo que requiere mayor apoyo humanitario”.
Entre los migrantes hay embarazadas, niños desnutridos y personas con discapacidad, una prioridad para la Iglesia Católica, que sin distinción mantiene el despliegue de un ejército de voluntarios brindando atención silenciosa y gratuita en todos los flancos.
Éxodo venezolano imágenes: