separateurCreated with Sketch.

Mamá osa de anteojos y sus “anteojitos”

BEAR
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 24/07/19
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Una tierna imagen, símbolo de esperanza para una especie en peligro de extinción

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.


Donar

“Rebecca, sus hijos Sunfo y Tamia deciden cruzar. Gracias a todas las personas que se detuvieron y dejaron respetuosos pasar a la familia oso”.

 

[protected-iframe id=”4c8fe236bb5e2e9e38e8021ca8d08dff-95521297-99574856″ info=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fphoto.php%3Ffbid%3D10209892842493856%26set%3Da.10205507464942158%26type%3D3&width=500″ width=”500″ height=”471″ frameborder=”0″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no”]

 

Este post difundido a través Facebook no es de ahora, pues fue publicado hace aproximadamente dos años. Pero la imagen, que muestra a Rebecca, una osa de anteojos cruzando la carretera interoceánica, en el sector ‘La Virgen’ del Parque Nacional Cayambe-Coca (PNCC) en Ecuador, cobra actualidad debido a la importancia del oso andino y su conservación (más información sobre esta especie en portal de Fundación Oso Andino).

Efectivamente, gracias a un seguimiento visual e instalación de un collar en 2015 fue posible concluir que hasta 2018 “ha parido, al menos, cinco veces y ha criado 10 cachorros, dando a luz una vez cada dos años”, recuerda La Hora a raíz de un estudio publicado por el biólogo Armando Castellanos, el mismo que subió este post.

Los cachorros que están junto a Rebecca en esta imagen fueron llamados “Sunfo” y “Tamia”.

En tanto, también se recuerda que en 2018 se logró ver a esta osa con dos cachorros más y se especula que actualmente esas crías tienen 16 meses.

He aquí entonces esta particular fotografía de Rebecca, la osa de anteojos que ha tenido 10 “anteojitos” en 10 años, una imagen esperanzadora –debido a las amenazas que hay sobre el oso andino, tal cual ya ha reportado Aleteia– y que mueve a movilizar al hombre para que se transforme en custodio de la Creación.

 

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.