separateurCreated with Sketch.

¿Qué hace la Virgen de Guadalupe en la Amazonía?

ECUADOR
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Aleteia Team - publicado el 04/03/19
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Ecuador acogió un festival amazónico que convocó a más de 500 jóvenes llenos de creatividad y alegría Ecuador y vibra con el Sínodo Panamazónico y las fotos de este encuentro juvenil son más que elocuentes. Efectivamente, más de 500 jóvenes participaron de la inauguración de la VII Jornada Amazónica De La Juventud en el Colegio Fiscal Mixto “Nacional Tena” en el mes de febrero.

 

[protected-iframe id=”a99a0bfab0997e22ed1be6d1f3aa9cd1-95521297-99574856″ info=”https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fecuador.joven.1%2Fposts%2F2250129031928591&width=500″ width=”500″ height=”650″ frameborder=”0″ style=”border:none;overflow:hidden” scrolling=”no”]

 

Entre las principales actividades del encuentro se destacó la visita a las comunidades. De la mano del padre Joe Antun, asesor de la Pastoral Juvenil de Tena, fue posible “llevar el mensaje del cuidado de la Creación”, tal cual reproduce la Conferencia Episcopal de Ecuador.

Fue así que el evento se transformó en una verdadera fiesta de entusiasmo y alegría, oportunidad para impregnar de “Laudato Sí” las calles de Tena.

Pero en medio de todo esto una imagen cobró protagonismo: la Virgen de Guadalupe, que aparece en la mayoría de los retratos del encuentro.

De esta manera, la patrona de América también dijo presente en un encuentro trascendente para los jóvenes preocupados por el futuro de la Amazonía y la “casa común”.

Imágenes del encuentro aquí: (Hacer click en galería):

 

Entonces, ¿qué hace la Virgen de Guadalupe en la Amazonía? Ya tienes la respuesta.

La Amazonía y su gente: 

 

 

 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.