265 venezolanos “secuestrados” en la sede de la policía política, 30 de ellos mujeres
El grupo incluye a cuatro menores de edad, 43 con boleta de traslado, 56 sin juicio y 103 con un largo retardo procesal. Treinta de ellas son mujeres que este viernes se declararon en huelga de hambre para exigir respeto a sus derechos humanos.
No es para menos por cuanto sus vidas y su integridad física corren peligro, secuestradas, como afirman sus abogados que están a manos de un Estado que no garantiza -como le corresponde- el debido proceso ni su seguridad personal, a pesar de estar detenidas. El lugar fue escenario de hechos de violencia y torturas hace apenas unos días, tal y como el mundo puso observar a través de las redes sociales.
La huelga de mujeres comenzó a las 8:30 pm de este viernes, luego de reclamar sus derechos y ser amedrentadas por comisarios del Sebin (*).
Ana Leonor Acosta, abogada defensora de DDHH, quien permanece en las afueras del recinto, vigilante de la situación, reveló a los medios: “Todas las mujeres fueron aisladas en una celda el día de hoy. El Fiscal General de la República les prometió que les asignaría un fiscal para tratar el tema de las mujeres, pero se quedaron esperando todo el día y la fiscal no llegó. Luego fueron amedrentadas por un comisario del Sebin cuando empezaron a reclamar y protestar por sus derechos, razón por la que decidieron iniciar una huelga de hambre”.
Alfredo Romero, director del Foro Penal, este viernes a través de su red social Twitter, informó que han sido liberados tres de los cuatro menores de edad que se encontraban en el lugar. El abogado anunció los nombres de los que fueron puestos en libertad, los cuales son: Betzaida Martínez, Elianis Urbina y Andrés Aserraf, aunque éste último fue llevado Cochecito, el cual es un lugar de menores de alto peligro y señaló que aún no se estima una cantidad precisa de los reos que se encuentran en el mencionado recinto penal.