Aleteia logoAleteia logoAleteia
martes 28 marzo |
San Esteban Harding
Aleteia logo
Estilo de vida
separateurCreated with Sketch.

Los 7 pasos para vivir la Semana Santa con los más pequeños

Domingo_de_Ramos

Palabra

Ediciones Palabra - publicado el 09/04/17

Para transmitirles la alegría de la vida nueva, no la idea de una Semana Santa oscura

Tras 40 días de preparación mediante la oración, el ayuno y la limosna, en la Cuaresma, llegamos a los días centrales de la fe cristiana, y, por ende, de la alegría que inflama la vida del cristiano durante el resto del año: la Semana Santa.

Los misterios de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo deben ser vividos con fervor y recogimiento, pero ello no quita que también lo vivamos con alegría, pues estos misterios son el centro de nuestra salvación y de nuestro nacimiento a una Vida Nueva. Dicha alegría es la que debemos transmitir a los niños, los más pequeños y humildes que el Señor nos ha encomendado para que puedan dirigirse a Él por sí mismos en un futuro.

Para ello no debemos, de ninguna manera, transmitirles la idea de una Semana Santa triste, oscura, donde los cristianos avanzan apesadumbrados y cabizbajos por la calle y por las iglesias, a efecto de la preparación cuaresmal y por la tristeza de lo que está a punto de acontecer. Esto sería, sin duda, el peor de los ejemplos que podríamos darle a los niños.

Más al contrario, como dice Jesús en el Evangelio, “lavémonos la cara y perfumémonos la cabeza”. Debemos transmitir a los niños la alegría que nace del gran amor que nos ha tenido el Padre para enviarnos a su Hijo Único en rescate por nosotros, y que lo ha hecho voluntariamente porque nos ama.

Esta es, sin duda, la Gran Noticia. Que Jesús se sacrificó hasta el último aliento por amor a nosotros y al Padre. Eso tiene que llenarnos de alegría, especialmente en Semana Santa, y más especialmente en Pascua de Resurrección, meta de estos días.

Así, para conseguir transmitir a los niños esa alegría que debe caracterizar al cristiano, y especialmente en Semana Santa, encontramos el libro En Cuaresma Dios nos prepara a la gran fiesta de la Pascua (Palabra, 2014), de la colección Paso a paso, donde encontramos un genial y sencillo “cuaderno de viaje” de Cuaresma y Semana Santa para que padres y catequistas contagien a los niños de la vivencia de estos días santos.

En cuanto a la Semana Santa, en este libro encontramos una útil y desgranada explicación para los niños de los misterios que celebramos a partir del Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo, los siete últimos pasos para preparar la Pascua del Señor, en que celebramos el triunfo final de Cristo sobre la muerte.

Así, estos 7 pasos nos explican:

El Domingo de Ramos.

En este primer paso se sitúa al niño en la escena de la entrada de Jesús en Jerusalén, donde aquéllos que laudaban a Jesús serían los que, por desgracia, le gritarían y escupirían más tarde, haciendo hincapié en ser constante en el amor a Dios, no como aquéllos que un día vitoreaban a Jesús y otro lo mandaban a la muerte.

Lunes Santo.

Este día el protagonismo lo tiene María, la amiga de Jesús y hermana de Marta y Lázaro, quien lava y unge los pies de Jesús con el carísimo perfume de nardo. A raíz de aquí se pone el énfasis en la muestra de amor a Jesús, ¿cómo podemos nosotros ungirle los pies con perfume de nardo?

Lunes_Santo
Palabra

Martes Santo.

Se introducen los primeros momentos de la Pasión, y se pone de manifiesto la gran diferencia entre la reacción de san Pedro y la de Judas Iscariote tras haber traicionado ambos a Jesús: el arrepentimiento de uno; la desesperación del otro. Es la del primero la que debemos seguir.

Martes_Santo
Palabra

Miércoles Santo.

A un día del comienzo del Triduo Santo vemos cómo Judas Iscariote va a negociar el precio con los sumos sacerdotes para entregar a Jesús, y se hace hincapié en el peligro de dejar rienda suelta a la avaricia en nuestra vida: al final, acabamos vendiendo a Jesús.

Miercoles_Santo

Jueves Santo

Comienza el Triduo Santo y la Pasión de Jesús, y se pone de relieve el gran regalo que es la Última Cena, en que el Señor nos regala el Sacramento de la Eucaristía y el Sacramento del Orden Sacerdotal. Después es la Pasión de Jesús lo que nos introduce en el misterio del dolor redentor.

Jueves_Santo
Palabra

Viernes Santo.

La crucifixión y muerte de Jesús por nosotros centra la meditación. Adoramos la Cruz, por la cual Cristo redime el mundo, y somos testigos de cómo Jesús perdona a sus enemigos y su madre, Santa María, y las otras mujeres, junto a san Juan, están firmes al pie de la cruz.

Viernes_Santo
Palabra

Sábado Santo.

El cuerpo del Señor está en el sepulcro. No se celebra misa, y los altares quedan vacíos. Es el día más largo, el más desolado… Pero la desolación no es desesperación. Queda la gran esperanza del triunfo definitivo de Cristo en la Noche Santa, en la Vigilia de Pascua.

Sabado_Santo
Palabra

Esta es, sin duda, una estupenda forma de enseñar a los niños la riqueza de nuestra vida litúrgica y de fe, e introducirlos de una manera natural, espontánea y alegre, en los acontecimientos centrales de nuestra vida, para que puedan vivir con espíritu solícito estos días santos.

Domingo_de_Resurrección

Para comprar el libro, entra aquí

Portada_Cuaresma.indd
Palabra

Tags:
educaciónsemana santa
Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.

ES_NEW.gif
Oración del día
Hoy celebramos a...




Envía tu intención a la red de 550 monasterios


Top 10
Ver más
Newsletter
Recibe gratis Aleteia.