Informe publicado por el Pew Research CenterUn reciente reporte, publicado en el Pew Research Center, muestra, en un imaginario país de 100 personas (Estados Unidos pasa de los 245 millones de habitantes en edad adulta) cómo se distribuyen creencias y prácticas religiosas a lo largo del país.
El reporte, realizado por Aleksandra Sandstrom y Becka A. Alper, tomó en cuenta los datos arrojados por el estudio nacional sobre el panorama religioso que el propio Pew llevó a cabo en 2014 y es un modelo imaginario que ayuda a visualizar fácilmente el estado de la cuestión en la Nación Americana.
Si Estados Unidos fuese un pueblo justamente de 100 adultos, 36 asistirían a un servicio religioso por lo menos una vez a la semana, 33 no irían a un servicio religioso más que cada mes y otros 30 raramente o nunca irían a un templo y uno no diría nada.
En la misma idea, de los 100 que habitan el pueblo imaginario que es EE UU, 63 dirían que están absolutamente ciertos de que Dios existe, 20 estarían más o menos ciertos, y 9 no creerían en Dios mientras que 2 hubieran refutado contestar.
De las 100 personas del ejercicio del Pew sobre creencia y prácticas religiosas en la Unión Americana, 55 estarían dispuestas a decir que creen en el cielo y en el infierno; 17 solamente creerían en el cielo pero no en el infierno; por el contrario, 3 creerían en el infierno pero no en el cielo y 25 no creerían en ninguno de los dos.
Entre los 100, un total de 53 dirían que para ellos la religión es muy importante, 24 que es “algo” importante, 11 “no demasiado” importante, otros 11 “nada” importante y 1 no querría contestar sobre el tema.
Así mismo, 55 de las 100 personas que conforman este país imaginario dirían que rezan cada día, 24 cada semana o cada mes, 21 cada semana, 23 muy raramente o nunca y 1 no respondería.
Finalmente, un tema importante es qué tanto se identificarían esas 100 hipotéticas personas estadounidenses con la religión de su infancia. Por lo pronto 58 estarían de acuerdo en afirmar que se siguen identificando como adultos con la religión de su infancia y 42 ya no se identifican con ella.
De estos que ya no se identifican, son, principalmente, 21 protestantes y 13 católicos. El resto son 1 mormón, 1 musulmán, 1 hindú, 1 judío, 1 budista, 1 de otras religiones y 1 cristiano de las iglesias no tradicionales, así como 1 de otra fe.