El santo mulato más famoso de la historia “mostró” su cara gracias a los avances de la ciencia ¿Por qué, luego de 400 años de historia, se quiere conocer el verdadero rostro de Fray Martín de Porres?.
Desde la exhumación de sus restos en Perú, para su canonización en Roma en 1962, no se había removido el cráneo de Martin de Porres Velázquez, un negro mulato que desde su nacimiento sufrió maltratos por su condición racial.
Incluso luego de su beatificación, no logró alcanzar la canonización sino hasta después de 50 años, cuando el Papa Bueno San Juan XXIII, lo nombró el santo de la caridad, convirtiéndolo así en el primer Santo mulato.
La edad que revela el cráneo
La humildad y la caridad de Martín, traspasaron las fronteras. México, África, las Indias y hasta en Japón su devoción era conocida. Es un Santo universal.
El Prior del convento de Santo Domingo Luis Enrique Ramírez, O.P confesaba para Aleteia antes de desvelarse el verdadero rostro de fray Martín, que era muy esperado ver cómo era ese rostro. Iba a conocerse a Martín de Porres, el mulato “santo de la escoba”, a la edad de 60 años y no como todos lo identificaban hasta entonces.
La devoción al santo peruano es muy extendida, quizás tengamos que reimprimir nuevas estampitas e imágenes con su nuevo rostro, explicó el Prior.
La tomografía axial, realizada al cráneo no sólo devela el rostro sino también, afirma el religioso dominico, presenta detalles de su raza, la talla, el sexo de la persona así como su estado de salud y alimentación. Fray Martín sufría de fuertes ruidos en el oído que lo atormentaban, son los resultados que arrojaron estos exámenes.
Científico presentará rostro de Fray Martín
Cicero Moraes, diseñador en 3D especialista en medicina forense miembro del equipo Brasileño de Antropología y Odontología Legal (EBRAFROL), ha conseguido que miles de devotos puedan descubrir el rostro de los tres Santos peruanos, con mayor trascendencia en el mundo.
El joven científico estuvo presente en la ceremonia de develación de San Martín de Porres, que se realizó el 3 de noviembre de 2015 en la Basílica de la Virgen del Rosario, ubicada al costado del Convento de Santo Domingo, en el centro histórico de la ciudad de Lima.
Ciencia al servicio de la fe
Gracias a los avances de la ciencia hoy podemos descubrir el verdadero rostro de Martín de Porres, quien optó por el camino de la santidad. Un hombre que a pesar del sufrimiento, supo perdonar las injurias, convencido de que él merecía los mayores castigos.
El Papa Juan XXIII, lo llamó el “Santo Patrono de la justicia social”, sentía una verdadera devoción por Martín de Porres, sin imaginar que él también llegaría a la santidad, reconoció en él, grandes virtudes.
Nuestra fe se fortalece, pues de la mano de la ciencia estamos llamados a redescubrir la santidad. Como lo encontró Martín alimentando y vistiendo a los pobres, confortando a los enfermos, venciendo incluso la discriminación que sufrían entonces los campesinos, negros y mulatos esclavos.