Asumir responsabilidades con la salud de la madre tierra y la vida
Tras el viaje del Papa Francisco a Bolivia, la reunión que tuvo con los movimientos sociales de América Latina en Santa Cruz de la Sierra y la publicación de la encíclica “Laudato si”, muchas son las iniciativas que se están llevando a cabo en la región.
En Cochabamba, Bolivia, del 10 al 12 de octubre de 2015, se efectuará la «Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida» (CMPCC), misma que, según sus organizadores, “se realiza bajo la intención de asumir responsabilidades con la salud de la madre tierra y la vida”.
En la convocatoria a la CMPCC se resaltan una docena de temas a tratar, entre estos: Amenazas del capitalismo contra la vida; La construcción del Vivir Bien y los caminos de la vida; El cambio climático y la cultura de la vida y Continuando en el camino de la defensa de la vida.
La conferencia ha programado paneles electrónicos de discusión, uno por cada tema, bajo la conducción de un moderador.
Además está prevista la Feria de los Pueblos por la Vida; exposiciones de los participantes en diferentes ámbitos, manifestando su visión sobre cambio climático y defensa de la vida y una presentación de expresiones artísticas y culturales.
La CMPCC, reconoce el mensaje del Papa Francisco en la encíclica «Laudato si», que “inspira a continuar la lucha, promover el cuidado de la casa común a través de la unidad de toda la familia humana y en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral”.
Esta jornada se organiza en vísperas a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015, COP 21 de París, a desarrollarse del 30 de noviembre al 11 de diciembre.