La entidad socio-caritativa presenta su Balance Social y celebra 60 años de fundación
Las cifras son contundentes. Durante el año 2014, los proyectos de desarrollo de Cáritas del Perú han beneficiado a 220.800 personas, agrupadas en un número récord de 28.400 familias en el estrato más pobre.
Entre los ejes estratégicos mejor desarrollados están los referidos a Dignidad de la persona humana, Desarrollo económico productivo y promoción del trabajo digno, así como Gestión de riesgos, Atención de emergencias y reconstrucción, y los importantes temas de Gobernabilidad y construcción de ciudadanía y el Fortalecimiento institucional.
A nivel de las líneas de acción, estas se centraron en lo que respecta a Inclusión, Participación Ciudadana, Cadenas productivas, Desarrollo de capacidades y Casos sociales, entre otros que surgen en coyunturas específicas, como son las emergencias frente a desastres naturales.
Estas son algunas de las cifras recogidas en el Balance Social 2014 de dicha organización socio-caritativa de la Iglesia peruana, la cual también consigna que con el apoyo de sesenta organizaciones aliadas, se han llevado a cabo 39 proyectos de desarrollo humano integral.
Transparencia y gratitud
El Balance Social 2014 de Cáritas del Perú es el noveno reporte de gestión que se publica, bajo los lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI) versión G4 y el Pacto Mundial.
Cáritas ha querido compartir este Balance Social 2014 con sus principales grupos de interés durante el desarrollo del Conversatorio Desafíos de la Seguridad Alimentaria en el Perú realizado días atrás, lo que le ha permitido reafirmar su compromiso por el desarrollo humano integral de las poblaciones más vulnerables del país.
Las ponencias estuvieron a cargo de dos importantes especialistas como son el PhD en Economía, Javier Iguiñiz, secretario técnico del Acuerdo Nacional y el PhD. Carlos Amat y León, catedrático del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, quienes provocaron una reflexión y un balance del estado de la Seguridad Alimentaria en el Perú.
Cáritas del Perú, que es la primera organización de la sociedad civil en elaborar un Balance Social bajo la metodología de la GRI, “entiende la responsabilidad social como un compromiso efectivo y verificable para lograr el éxito económico y social a través del respeto a la dignidad humana, la promoción del desarrollo humano integral y sostenible, así como el trabajo concertado con los diferentes actores involucrados en cada uno de los procesos que realiza”, tal como explican sus voceros.
El Balance Social 2014 de Cáritas del Perú puede leerse aquí