No todos los días se celebran 200 años, y tratándose de la fecha de nacimiento “del padre, maestro y amigo de los jóvenes”, Don Bosco, los venezolanos también lo celebraron por todo lo alto
Las actividades por el bicentenario del Nacimiento de Don Bosco no pasaron desapercibidas en Venezuela. Al igual que en el resto del mundo, los festejos se convirtieron en un despliegue de alegría, creatividad y mucha juventud. En Caracas, los actos centrales se realizaron en dos sitios emblemáticos para los salesianos: la parroquia “María Auxiliadora”, en Sarría; y el templo nacional de Don Bosco, en Altamira.
Los festejos se habían adelantado desde el jueves 13 de agosto en Sarría con un triduo; misa en el horario de la tarde, y la presentación de obras teatrales y conciertos musicales, además de la admisión de algunos novicios a la congregación salesiana.
“En la Iglesia María Auxiliadora de Sarría los diferentes grupos apostólicos de la parroquia ofrecieron un concierto al apóstol de los jóvenes. Posteriormente, el viernes 14 correspondió a las zonas pastorales de la parroquia hacer sus respectivas presentaciones artístico-musicales”, reportó Myriam Altuve.
El sábado 15, la Asociación de María Auxiliadora de Sarría animó la Eucaristía en la Solemnidad de la Ascensión de la Santísima Virgen. Posteriormente, en el teatro del colegio se presentó la obra musical Don Bosco, el santo de la alegría bajo la dirección del padre Orlando Gramcko y la actuación de miembros de la parroquia.
El Gran Día de Don Bosco
“Así se llegó al Gran Día, domingo 16 de agosto”, explica Altuve. “Un cielo azul y radiante presagió una hermosa jornada”. De esta manera, entró en escena la Fundación Escuela Banda Show Francisco de Miranda, bajo la dirección del profesor Manuel Rosas, con una impecable actuación.
“La banda llenó de color y sonido las calles abriendo paso a un río de niños, jóvenes y adultos, quienes portando pancartas, y cantando y gritando consignas, celebraron con alegría al santo de los jóvenes”, dijo la entusiasta devota de María Auxiliadora y de Don Bosco en Sarría.
En la puerta del templo esperaba la imagen de Don Bosco. Luego de rezar un Ave María y cantar el cumpleaños feliz, los animadores del Oratorio Miguel Magone la trasladaron hasta el patio techado de primaria, lugar donde se celebraría la Solemne Eucaristía.
El arzobispo de Caracas, el cardenal Jorge Urosa Savino, presidió la Eucaristía acompañado de un grupo de sacerdotes salesianos encabezados por el padre Orlando Gramcko, el padre Nelson Rodríguez, de la obra salesiana de Los Teques (estado Miranda), y el padre Dany De Franca de la Escuela Agronómica Salesiana (estado Barinas).
Resaltó que Don Bosco es embajador de Jesucristo porque “da testimonio del inmenso amor del Corazón de Jesús al acercarse a la juventud, a los pobres, con su palabra, con su bondad y su alegría, con su carisma de padre, maestro y amigo”.
La presencia del Padre Rino Bergamin Basso, vestido como Don Bosco y rodeado por los muchachos de la “Casa Don Bosco Sarría”, hizo que los presentes regalaran un estruendoso aplauso, cuya emoción hizo saltar lágrimas en los ojos de muchos.
En la Adma Sarría, terminada la Santa Misa, correspondió la presentación de una interpretación musical de la Orquesta Sinfónica del Maestro Abreu. El fin de fiesta correspondió al Gran Circo de Caracas, quienes con sus malabaristas y equilibristas hicieron las delicias de todos los presentes.
En la misma fecha y desde muy temprano los jóvenes de varios oratorios que hacen vida en el templo nacional Don Bosco de Altamira, se reunieron en la Plaza Francia de esta comunidad para la realización del #BoscoFest200.
Luego se cumplió una gran caminata festiva hasta el templo, y allí, la eucaristía fue presidida por el padre Inspector de los Salesianos en Venezuela, presbítero Francisco Méndez, y concelebrada con el padre Aníbal Bello, delegado nacional de la familia salesiana.