La Iglesia fue y es protagonista de la historia del pueblo argentino
El secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Carlos Humberto Malfa, mantuvo un desayuno con periodistas y compartió con ellos las orientaciones pastorales de la Iglesia que peregrina en la Argentina del trienio 2015-2017
La responsabilidad de la Iglesia que peregrina en el país es muy grande, reflexionó el obispo de Chascomús, ya que se trata de la Iglesia “que le dio un Papa al mundo”. “La Iglesia fue y es protagonista de la historia del pueblo argentino; por eso alentamos aquí a retomar el rol de los laicos”, aseguró el prelado, que recordó además la próxima celebración en 2016 del Congreso Eucarístico Nacional en Tucumán, con el que la Iglesia celebrará el bicentenario de la independencia argentina.
Monseñor Malfa también se refirió a la posible visita del Papa Francisco al país en 2016. El secretario general del episcopado recordó que ante la imposibilidad del Santo Padre de concurrir a la Congreso Eucarístico, como inicialmente se esperaba, se le invitó formalmente a visitar el país durante el segundo semestre del año que viene.
Además, el prelado llamó a esperar los resultados del sínodo de la familia, tras el cual “podremos tener un panorama más claro de cómo avanzar” en temas de pastoral familiar, y resaltó que en el marco del año de la vida consagrada los obispos argentinos compartirán con todos los consagrados una misa en la basílica de Luján en noviembre, al iniciar la próxima asamblea plenaria.
Pero el contexto electoral no estuvo ajeno a la conversación. Interrogado sobre el año electoral que tiene la Argentina por delante, que concluirá con la asunción de un nuevo presidente a fin de año, monseñor Malfa recordó el documento emitido por el plenario de los obispos argentinos en marzo, en el que señalan que una elección “no debe ser el resultado del marketing”.
Los obispos piden un “ejercicio de elección responsable, donde se evalúe a los candidatos no por su imagen mediática”, sino por su honestidad, integridad, capacidad e idoneidad, propuestas e ideas, y voluntad y capacidad de diálogo.
Aunque no haya hecho referencia explícita a ello, medios de prensa nacionales interpretaron los comentarios de monseñor Malfa sobre la penosa “farandulización (sobreexposición mediática en entornos de espectáculo) de la política”, como una valoración de la presencia de los tres principales candidatos a la presidencia en el programa del animador Marcelo Tinelli.
En el primer programa del año de Showmatch, asistieron de manera separada Daniel Scioli, Mauricio Macri, y Sergio Massa, quienes según encuestadores son quienes más chances tienen de ganar las elecciones. Los tres asistieron con sus esposas y bromearon con el conductor sobre distintos temas que fueron desde el por qué se involucran en política a la intimidad sexual de las parejas.