separateurCreated with Sketch.

Venezuela: Iglesia realizó Jornada Internacional sobre el Método Billings

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Ramón Antonio Pérez - publicado el 28/03/15
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

¿Es necesario preparar los novios al sacramento del Matrimonio y a una paternidad responsable?
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) organizó del 19 al 21 de marzo, en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, un curso de actualización sobre la planificación familiar cristiana, en el que participaron 109 personas, con el objeto de promover el método de ovulación Billings y asegurar su eficacia en Venezuela.

De esta manera lo informó el padre Antonio Luis Arocha Mendoza, director de los departamentos de catequesis y biblia de la Arquidiócesis de Valencia, a través de una nota enviada a Aleteia desde Presencia Pastoral, indicando que la actividad se denominó: “Jornada internacional del método de la ovulación Billings”.

Explicó que este evento fue organizado por el departamento de pastoral familiar e infancia de la CEV, al frente de la cual se encuentra el obispo auxiliar de Caracas, Monseñor Fernando Castro Aguayo; y avalado por la WOOMB International (World Organization of the Ovulation Method Billings) y WOOMB Latinoamérica.

El padre Arocha destacó la participación de dos facilitadores y esposos peruanos: Yanina Díaz Martell y Martín Tantaleán, del Centro de Promoción Familiar y Regulación Natural de la Fertilidad (CEPROFARENA). “Las jornadas se desarrollaron en un ambiente sereno, combinando lo espiritual con lo académico”.

Preparar los novios al sacramento del matrimonio

La nota de Presencia Pastoral sostiene que “desde hace varios años los obispos venezolanos han insistido en la preocupación de la preparación inmediata de los novios que recibirán pronto el sacramento del matrimonio”.

“En comunicación con el movimiento de Cursillos de Cristiandad, quienes tradicionalmente junto a Avemobillings han promovido el método en Venezuela, quieren darle un nuevo impulso al trabajo (…) en relación a  los conocimientos científicos del método y los conocimientos doctrinales de la Iglesia para enseñar a los matrimonios a ejercer una paternidad responsable en la planificación familiar”.

Homenaje al doctor Edgar Paz González

Durante el evento se le rindió homenaje a “uno de esos grandes defensores de la vida en Venezuela, el doctor Edgar Paz González”, un ginecobstetra venezolano formado en Harvard y casado con Lili Alvarado, quien “dedicó su vida a la pastoral familiar y en promover en Venezuela y en varios países de América el Método Billings”.

“A pesar de haber fallecido el 7 de marzo del 2001, a los 74 años de edad, sus hijos se han convertido ahora en los nuevos promotores del método Billings en Venezuela”, agrega la nota del padre Antonio Arocha. “Recientemente Lili Paz de Olivares, hija de los esposos Paz, junto a Enrique Olivares, recibieron la invitación de WOOMB International (World Organization of the Ovulation Method Billings) con sede en Australia, participaron de varios cursos en Uruguay y Brasil, recibiendo la certificación con formación actualizada y correcta del método”.

Los facilitadores “insistieron en presentar el nuevo libro oficial del centro de Investigación y referencia del método de la  Ovulación de Australia hecho por la doctora Evelyn L. Billings, también en ponerse al día con la simbología y la practica correcta del método”, reportó Presencia Pastoral.

Finalmente se conoció que fueron entregados los certificados a las personas que “aprobaron el curso y los participantes dieron gracias a Dios en una eucaristía de cierre”, presidida por el obispo auxiliar de Caracas, monseñor Fernando Castro Aguayo. 
 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.