En Colombia, 40 días para saciar la sed de quien más lo necesita
Hace más de 30 años la Conferencia Episcopal de Colombia realiza desde la Pastoral Social la Campaña para la Comunicación Cristiana de Bienes. La intención de esta campaña impulsada por la Iglesia Católica es promover la práctica de la caridad durante la cuaresma.
Para este 2015 el Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana ha querido realizar una vez más la campaña acentuando el cuidado del agua y la solidaridad con quienes se ven afectados con su escasez.
El lema “Hay valor en cada gota… 40 días para saciar la sed de nuestro pueblo” busca mover el corazón de cada fiel colombiano para vivir con responsabilidad la administración de los recursos que Dios nos ha regalado, como es el agua; y también fomentar la solidaridad con aquellas familias de nuestro pueblo que durante los últimos años han sido afectadas por las sequías.
Se trata de una iniciativa que está en sintonía con la reconciliación con la naturaleza. “Gracias a Dios el país todavía tiene reserva hídrica, pero sabemos que estas reservas se van secando, por ello no sólo debemos recoger un dinero, sino sobre todo debemos hacer una reflexión sobre el cuidado del agua, es decir reconciliarnos con la naturaleza”, dijo Monseñor Oscar Urbina, vicepresidente de la CEC en la rueda de prensa.
“Tuve sed…”
El 2014 fue un año particularmente difícil para varias poblaciones de nuestro país. Muchos hermanos han experimentado en alto grado las consecuencias de las sequías, desastres naturales debido a la escasez y cierto acceso a aguas contaminadas. Situación que no sólo ha afectado a familias sino también a sus animales, cosechas, etcétera. Casanare y la Guajira han sido lugares que han sufrido este flagelo natural que en parte puede ser contrarrestado con el compromiso de cada colombiano.
“…y me diste de beber”
La Iglesia en Colombia nos brinda la oportunidad de vivir más radicalmente el Evangelio. Han sido tantas las cuaresmas que hemos vivido y tantas también las oportunidades en que hemos dejado pasar de largo la gracia de Dios que convierte nuestro corazón.
Esta campaña es una ocasión para dejar que nuestro corazón sea de carne y se compadezca de aquellos que sufren por no tener las necesidades básicas y por la naturaleza creada por Dios y puesta a nuestro servicio. Es por ello que aquellas palabras del Señor Jesús: “Porque tuve sed y me diste de beber” (Mt 25, 35) hoy resuenan en toda la Iglesia de Colombia y muestran el camino de la caridad.
La Iglesia que es experta en humanidad y sabe atender a los signos de los tiempos nos ha planteado en Colombia una manera muy concreta de vivir la caridad; el año pasado ha atendido a varias poblaciones en situación de emergencia ayudando a 16 diócesis.
“Con el dinero colectado en 2014 pudimos brindar atención integral a 9.000 personas afectadas por las sequías y otras emergencias humanitarias, consecuencia del cambio climático y la contaminación de fuentes hídricas en 16 diócesis del país”, expresó la Secretaría Nacional de la Pastoral Social. Hoy nos invita a renovarnos en este compromiso solidario para ayudar a más personas.
Cuaresma: tiempo de conversión
Sabemos que este tiempo litúrgico nos introduce a vivir con una mayor penitencia la lucha por nuestra conversión, y la Iglesia sale a nuestro auxilio ofreciéndonos distintas prácticas piadosas que nos ayuden a interiorizar y ahondar en la urgencia de nuestra santidad, conformándonos con Cristo que murió en una Cruz por amor a la humanidad.
Este tiempo es propicio para las mortificaciones y sacrificios, pero no con intención de calmar la conciencia por ritos externos sino como medios que ayuden a entender mejor que esos ofrecimientos pueden ayudar al espíritu, a crecer en amor a los hermanos. Esta campaña “Hay valor en cada gota” ha querido sensibilizar a los fieles en el cuidado del agua a través de actos muy concretos como son la oración, el ayuno, el perdón y la colecta. Asimismo, se busca recaudar dinero para apoyar a aquellas poblaciones necesitadas.
Entre las cosas prácticas se han elaborado cinco talleres pedagógicos para concientizar a los colombianos sobre el uso del agua, si Ud. desea descargarlos puede entrar a la página oficial de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Por otro lado, quien quiera unirse a esta Campaña con sus donaciones puede hacerlo depositando en la Cuenta Corriente Nacional del Banco de Bogotá N° 08133959-0 a nombre del Secretariado Nacional de Pastoral Social, o a través de la web de Cáritas Colombiana en la opción "Donación en línea", y si lo desea en su Parroquia donde han distribuido las alcancías.