Ecuador acogerá un seminario regional de América Latina y el Caribe sobre la vida religiosa en los nuevos contextos
En Quito, del 30 de abril al 2 de mayo se llevará a cabo el seminario regional La vida religiosa inserta y los nuevos contextos políticos, sociales y culturales que afectan la vida de la gente empobrecida y excluida.
Un tema importante, cercano al Papa Francisco y al “espíritu de Aparecida”, el propuesto como guía para el Seminario Regional de vida religiosa inserta en medios populares y lugares de frontera, coordinado y animado por la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR).
Escuchar a Dios donde la vida clama
La CLAR tiene como objetivo la animación y coordinación de las Conferencias Nacionales de Superiores y de Superioras Mayores de América Latina y del Caribe, con presencia en 22 países. Su actual presidenta es la hermana Mercedes Leticia Casas Sánchez, F.Sp.S.
El seminario coincide con la celebración del Año de la vida consagrada, decretado para 2015 por el Papa Francisco y se sitúa en comunión con el Plan Global de la CLAR, que quiere realzar el compromiso profético de las religiosas y los religiosos de América Latina y El Caribe, “escuchando a Dios donde la vida clama”.
Justamente en su Plan Global, las religiosas y los religiosos de la región se comprometieron a estar trabajando estos años para garantizar la intuición central del Concilio Vaticano II: “una Iglesia Pueblo de Dios, Iglesia Comunión, Iglesia Casa de Encuentro y de Humanidad, Iglesia de los pobres”.
Encarnar la identidad de la vida religiosa
Según sus organizadores, el seminario será una revisión de la manera de ser vida religiosa inserta en los nuevos contextos políticos, sociales y culturales de la América Latina y el Caribe.
Su inspiración proviene de la “Iglesia en salida” y del diálogo con los pobres y excluidos de la región: “la vida religiosa busca encarnar su identidad místico-profética originaria: ser pobre en medio de la humanidad empobrecida, despojada y excluida”, dicen en la invitación.
El seminario, aunque es de carácter regional y se encuentra dirigido a la vida religiosa de los países de la región andina (Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela), también está abierto a todo el continente. Las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo 20 de marzo de 2015.
Para mayores informaciones se puede escribir al correo electrónico www.seminarios@clar.org y asistentesecgral@clar.org o se puede consultar directamente en la página web de la CLAR: www.clar.org.