Claves extraídas de las palabras y discursos del Pontífice en Filipinas
Como en el discurso de las bienaventuranzas, Francisco recordó en su viaje apostólico en Filipinas (del 15 al 19 de enero) también las modernas pobrezas del espíritu: la corrupción, la división de las parejas, el turismo sexual, la ignorancia, el exceso de información sin sentido.
En un ejercicio de generalización basado en los valores universales del mensaje del Papa, a continuación presentamos una selección de 12 claves extraídas de sus palabras y discursos en Filipinas.
Lógicamente, el Pontífice en cada ocasión pensó a públicos específicos, pero su mensaje está dirigido a quienes son sensibles al dolor de los demás: víctimas del huracán Yolanda en 2013 (quienes sufren por diferentes desgracias), jóvenes (quienes educan), consagrados (quienes evangelizan) o autoridades políticas y civiles (quienes tienen la responsabilidad de servir a los demás).
1. “No pierdan la capacidad de soñar el amor”
Francisco, 78 años, exhortó a “no dejar de soñar” evocando la imagen de san José que recibe la voluntad de Dios en sueños. “Toda madre y padre ha soñado a su propio hijo por 9 meses. ¿Es verdad? No es posible una familia que no sueña. Cuando en una familia se pierde la capacidad de soñar, la vida no crece, se pierde la esperanza", afirmó.
Luego dirigió su pensamiento a las crisis de pareja. En este sueño también entran las relaciones de pareja imaginando lo mejor del propio marido o esposa. “Es muy importante soñar el amor. ¡No dejen de ser nunca novios!”. En el Palacio deportivo, las personas aplaudieron y rieron en un eco alegre (encuentro con las familias en el Mall of Asia Arena de Manila 16.01.2015).
2. No a la colonización de los valores y la familia
“Así como nuestros pueblos han llegado a la madurez de decir: no a la colonización política, en familia, tenemos que ser capaces, sagaces, para decir: ¡No a la colonización de la familia! Pidamos a san José que es amigo del ángel para que nos inspire en el sueño cuándo debemos decir sí o no”.
3. No dejen solos a los huérfanos y ancianos
El Papa expresó su conmoción cuando visitó una casa de niños sin familia y pidió no dejar solos a los huérfanos y la infancia en general. En este sentido, “si quitamos a los pobres del Evangelio no se comprenderá el mensaje completo de Jesucristo”, aseguró (discurso en el palacio presidencial de Manila 16.01.2014).
4. No a la corrupción que quita recursos a los pobres
El Papa Francisco con su tono amable pero directo abordó el cáncer de la corrupción de asegurando que los líderes políticos se deben distinguir “por su honestidad, integridad y compromiso con el bien común”. Y alzó la voz para que se rechace cualquier forma de corrupción que quita recursos a los pobres. (Discurso a las autoridades civiles en el palacio presidencial, 16.01.2015).
5. No a la mundanidad que ensombrece la luz de la vida
Luego llamó a los consagrados y fieles, “embajadores de Cristo”, quienes son “los primeros en acoger” en sus corazones “su gracia reconciliadora”. El Papa les pidió de inspirarse en “San Pablo que explica con claridad lo que esto significa: rechazar perspectivas mundanas y ver todas las cosas de nuevo a la luz de Cristo" agregó (discurso al clero en la Catedral de Manila 16.01.2015).
6. No a la tristeza, que confunde y aleja de la belleza de la vida
El Pontífice animó a los jóvenes sacerdotes, religiosos y seminaristas a compartir “la alegría y el entusiasmo” del amor a Cristo con todos. Y les invitó a proclamar la belleza y la verdad del mensaje cristiano a una sociedad que está tentada por una “visión confusa de la sexualidad, el matrimonio y la familia