Una encuesta de la Unión Europea indica que hay menos malos tratos a la mujer en los países mediterráneos, incluida España
Una de cada tres mujeres europeas (62 millones de personas) ha experimentado violencia física y/o sexual, y el 22% la ha sufrido por parte de su pareja o ex pareja, según una encuesta, realizada a 42.000 mujeres de los 28 Estados miembros, por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).
Los resultados, presentados la semana pasada en Bruselas, muestran llamativas diferencias por países: los países escandinavos tienen los porcentajes más elevados de mujeres que relatan haber sufrido violencia a manos de sus compañeros, mientras los países del sur como España, Portugal y Grecia, junto con Polonia, tienen los porcentajes más bajos.
El informe con los resultados de la encuesta, titulado La violencia contra las mujeres: una encuesta a escala de la Unión Europea, indica también que dos tercios de las mujeres que sufrieron violencia grave no lo comunicaron a la policía, lo cual enmascara la auténtica amplitud del problema.
"42.000 mujeres nos confiaron sus experiencias de violencia en su hogar, en el trabajo, en público y en internet -declaró el director de la FRA, Morten Kjaerum-. Sus voces colectivas subrayan la necesidad urgente de dar a las mujeres los medios de hablar de este problema demasiado corriente y de denunciarlo, con el fin de que las autoridades puedan tomar las medidas necesarias para contribuir a ponerle fin".
Para Foro Cultura21, asociación feminista comprometida con los derechos humanos consultora de la FRA, “los resultados de la encuesta subrayan que la violencia con respecto a las mujeres es una violación grave y extendida de los derechos humanos en la Unión Europea que debe ser combatida con todos los medios disponibles”.
Esta lucha, añade, debe involucrar a una gran variedad de grupos, incluidos los empleadores, los proveedores de servicios internet y los profesionales de la salud.