Oración por la Patria y rezo ecuménico: la aportación de la Iglesia católica a un proceso tranquilo
Las próximas elecciones generales de Costa Rica que tendrán verificativo el domingo 2 de febrero—han suscitado en este país de Centroamérica una gran cantidad de controversias y de mensajes cruzados entre los partidos políticos que contienden en la sucesión de la presidenta Laura Chinchilla y por la renovación del Congreso.
Desde hace algunos meses, la Iglesia católica costarricense dio a conocer un documento que intentaba echar luz sobre el proceso electoral que intituló “Rehabilitar la política” en el cual daba las normas esenciales de la Doctrina Social Cristiana sobre el tema de la política y sobre la participación ciudadana en un proceso democrático como el que se avecina.
Pero esto no ha sido todo lo que la Iglesia católica ha querido construir como contribución a los comicios del próximo domingo, mismo que de no tener un triunfador claro, podrían irse a la segunda vuelta electoral el próximo 6 de abril, pues hoy jueves 30 de enero, todas las parroquias de la Arquidiócesis de San José, la capital del país, los fieles estarán unidos en una oración por la Patria durante la Hora Santa.
Según ha informado la oficina de prensa de la curia metropolitana, el arzobispo de San José, monseñor José Rafael Quirós presidirá la oración en la Catedral Metropolitana a las 15:00 hora local y solicitó a las 110 parroquias de San José y Heredia unirse en la oración por el proceso electoral.
"Las próximas elecciones presidenciales y de diputados y diputadas, son una ocasión fundamental para que todos nos unamos en la plegaria, a fin de implorar al Señor el discernimiento de cada uno de los ciudadanos, para que emitan un voto reflexionado y responsable" dice el comunicado de prensa del arzobispado de San José.
Además, para este viernes 31 de enero, desde las seis de la tarde y hasta las diez de la noche, se espera en la explanada de la Iglesia de La Soledad (entrada al barrio chino) la presencia de creyentes en Cristo de las diferentes Iglesias y congregaciones cristianas del país.
En esta actividad denominada "Somos uno en Cristo", además de la alabanza, cánticos y oración ecuménica por el proceso electoral y por los futuros gobernantes, se liberarán doce globos de papel biodegradable como signo de las doce oraciones que se realizarán.
Durante la oración del Padrenuestro todos los asistentes tendrán luces de bengala. Se espera la participación de creyentes de al menos 15 diferentes iglesias cristianas que fueron invitadas al acontecimiento en el cual las confesiones religiosas de Costa Rica intentan dar un paso hacia la paz.