separateurCreated with Sketch.

Amigas descubren que son hijas del mismo donante: riesgos de la FIV

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Patricia Navas - publicado el 24/01/14
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

Personas que desconocen su parentesco biológico podrían unirse y tener hijos con enfermedades gravesEl caso de dos jóvenes estadounidenses que contactaron a través de las redes sociales buscando compañeros para compartir su piso de estudiantes, se conocieron personalmente, entablaron una amistad y descubrieron que son hijas de un mismo donante de esperma anónimo plantea una problemática médica y ética que ha generado la fecundación in vitro cuando los padres biológicos son desconocidos.
 
Según explican en su perfil de Facebook, Mikayla Stern-Ellis y Emily Nappi, de 19 y 18 años respectivamente, sabían que habían sido concebidas con esperma donado por un hombre procedente de Colombia, y bromeaban sobre la posibilidad de ser hermanastras: físicamente se parecían y compartían algunos gustos. Investigaron y averiguaron que compartían padre biológico.
 
“No es infrecuente que un mismo donante de esperma pueda hacer múltiples donaciones supuestamente "anónimas" en las clínicas de reproducción asistida –explica a Aleteia el vice-presidente de la Asociación Catalana de Estudios Bioéticos, Joaquim Bosch-. Por tanto, estos espermatozoides con prácticamente el mismo material genético pueden ser utilizados en distintos procedimientos, lo que puede llevar a generar hermanastros biológicos (compartir un progenitor común)”.
 
De hecho, en noviembre de 2013 se estrenó una película de Ken Scott titulada “Delivery Man”, en la que se analiza este tema exagerándose que un hombre podría ser el padre de 533 hijos (aunque se han publicado noticias reales de hasta 400 hijos), recuerda el profesor de bioética de la Universidad de Girona.
 
Un escándalo más antiguo ocurrió también hace ya unos años cuando se descubrió que un médico propietario de una clínica de reproducción asistida era también el principal donante de esperma de su propia clínica, lo que provocó que muchos de los niños y niñas probeta de esa población fueran hermanos entre ellos.
 
“Médicamente se desaconsejan los matrimonios entre familiares, especialmente los de primer grado, al incrementarse mucho el riesgo de que los descendientes desarrollen enfermedades graves e infrecuentes (por ejemplo, aumenta mucho el riesgo de padecer enfermedades genéticas recesivas)”, explica el doctor Bosch.
 
“Con estas técnicas de reproducción asistida, existe el riesgo que algunas personas puedan tener este rango de parentesco biológico sin saberlo, lo que les expone a un riesgo de tener descendencia con discapacidades o enfermedades graves”, advierte.
 
Y añade: “Si bien la noticia de estas dos “hermanas” biológicas re-encontradas no tiene mayor trascendencia que la de una historia singular, si hubieran sido dos personas de distinto sexo y hubieran establecido una relación amorosa, esta “coincidencia” podría haber tenido graves consecuencias para sus descendientes”. 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.