Acusa a ciertos partidos de “creerse con la capacidad de decidir qué tienen que pensar los ciudadanos”
El portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española abordó, en los micrófonos de Así son las Mañanas de la Cadena COPE algunos de los temas de actualidad y ante las últimas amenazas del PSOE de denunciar los Acuerdos Iglesia-Estado, manifestó: “Son malas épocas cuando partidos con poca trayectoria democrática se han creído en la obligación o con la capacidad de decidir qué es lo que tienen que pensar los ciudadanos”.
“La Iglesia ni hace las leyes, ni las quiere hacer”, afirmó el portavoz de la CEE, mostrando que no conoce el texto de la LOMCE (nueva ley educativa) que ha aprobado el gobierno. Para monseñor Martínez Camino "la clase de religión no es catequesis, es teología” y consideró que “no es la fe personal lo que está en cuestión en la clase de religión, es una ciencia que se enseña incluso en las universidades europeas".
Esta nueva situación de la asignatura de religión ha propiciado una serie de declaraciones del PSOE, que monseñor Martínez Camino ha querido valorar: “No entiendo por qué le interesa a este partido argumentar así, porque antes que los acuerdos Iglesia-Estado con el asunto de la religión en la escuela, se trata de un derecho constitucional que los acuerdos regulan para los católicos”.
“Son malas épocas y malos partidos y partidos con poca trayectoria democrática que se han creído con la capacidad de decidir qué tienen que pensar los ciudadanos”, afirmó el secretario general de la CEE, que mostró que “cuando el Estado se arroga la capacidad de decidir que es lo universal, y lo que puede imponer a los ciudadanos”, nos encontraríamos cerca de “una deriva ya conocida históricamente en los momentos de totalitarios de Europa”.
Monseñor Martínez Camino recordó como cada año el 80% de los padres que llevan a sus hijos a la escuela piden para sus hijos la enseñanza de la religión católica. Y se preguntó: "tal vez una cosa es lo que piensan los dirigentes políticos y otra lo que dicen los ciudadanos”, mostrando que “lo que implica que estos dirigentes políticos no tienen una apreciación de lo que ocurre de verdad".
La reforma de la ley del aborto también fue tema de esta entrevista y recordó la posición de la Iglesia: “un ser humano tenga la edad que tenga, un día, o 50 años o tenga tres semana o siete meses tiene derecho a vivir y un sistema jurídico debe tutelarle. En la práctica hay problemas y hay que regularlos, pero no puede ser un derecho quitar la vida a un ser humano que no se puede defender”
"La Iglesia dará la bienvenida a una legislación que sea más justa que la actual, que es gravemente injusta", afirmó monseñor Martínez Camino.
Sobre el Papa Francisco, monseñor Martínez Camino explicó que no sabe si vendrá a España en el próximo año, “pero al siguiente puede que si, porque estamos trabajando en un gran centenario, en el de Santa Teresa de Jesús y puede que venga".
Según el portavoz de la CEE: “Fue una sorpresa fenomenal la elección del Papa Francisco porque nadie lo esperaba y se señala la personalidad del Papa que es la personalidad de un hombre de fe, de un pastor de la Iglesia, que confié en la Iglesia y en lo que esta significa que siempre está hablando de la Madre Iglesia”.