Es un "fraude intelectual" centrar el debate del aborto en las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno
El Foro Español de la Familia recordó hoy, en rueda de prensa, los fraudes que se produjeron en la aplicación de la ley del aborto de 1985.
"Algunas clínicas ponían el nombre de la mujer que quería abortar en certificados prefirmados sin constatar que existía un riesgo real para la salud de la madre", ha explicado su presidente Benigno Blanco que solicita que sean dos informes "rigurosos" de médicos "públicos e independientes" los que garanticen que existe un riesgo real para la madre y evitar así que el aborto se convierta en un negocio.
"Los casos en que se produce por un grave riesgo de salud se pueden contar con los dedos de la mano", subrayaba Benigno Blanco que califica como muy positivo la desaparición de la ley de plazos que suponía “una despenalización absoluta”.
"Queremos una ley que proteja sin excepción cualquier vida y a cualquier madre ayudándola a solucionar cualquier problema que le impida tener al niño", ha añadido el presidente del Foro Española de la Familia.
Sobre la última polémica del PSOE y los Acuerdos Iglesia Estado, Benigno Blanco ha calificado de "fraude intelectual" el centrar el debate sobre las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno en lugar de hablar sobre el aborto, que es lo que "realmente preocupa a las mujeres" y subrayó la labor de la Iglesia, como "la voz más coherente en la defensa de la vida" que ha habido hasta ahora.
Aborto y debacle demográfica
Precisamente hoy se conocían los datos provisionales del Padrón Continuo en los que se registra por primera vez una pérdida de población en España, lo que la Fundación RED MADRE relaciona con “el apoyo cultural y financiero que los sucesivos gobiernos, de forma activa o pasiva, han venido otorgando hasta la fecha a la masiva y sistemática práctica del aborto y, aún más importante, a la casi absoluta ausencia de políticas de apoyo a la maternidad”.
Antonio Torres, presidente de la Fundación REDMADRE denuncia en un artículo “los más de 50 millones de euros anuales que invierte el conjunto del Estado español en la financiación de abortos cuya cifra anual crece incesantemente” y recuerda que en 2011 creció un 5% alcanzándose la cifra de 118.359 abortos.
“Los datos son rotundos y la tendencia imparable, lo cual debiera constituir un toque de alarma para nuestra clase política y para el conjunto de la sociedad civil”, muestra Antonio Torres, que denuncia que se seguirse así “se producirá una práctica inviabilidad del Estado de Bienestar de consecuencias dramáticas para el conjunto de la población y, especialmente, para los sectores más desprotegidos”.
Multada y retenidos por defender la vida
Margarita Cabrer es ama de casa, casada y con tres hijos. Acude todos los lunes y martes a las puertas del abortorio Guadiana-Los Arcos de Badajoz, donde, asegura, acuden una treintena de mujeres al día a poner fin a su embarazo. Se trata de una práctica habitual de los colectivos Provida, lo que se denomina como rescatadora: Informan de los procedimientos y consiguen convencer a padres para que no aborten.
Margarita Cabrer acumula ya dos multas por realizar esta labor. Ambas de 40 y 60 euros. Esta ama de casa y militante provida ha ofrecido hoy su testimonio al colectivo HazteOir.org, durante el que ha conseguido convencer a dos padres portugueses para que no llevaran a cabo el aborto que tenían planificado.
Tendría más respaldo "si estuviera defendiendo a los animales a las puertas de una peletería", afirmaba la entrevistada cuando, explican desde HO, “la Policía ha retenido y tomado los datos de los periodistas” ante la denuncia del director del centro por supuesto “acoso a clientas”.