Asociaciones pro vida advierten contra las legislaciones "resbaladizas"
La asociación española Profesionales por la Ética afirma que la eutanasia avanza en diferentes países de Europa. Por ejemplo, en España hay dos comunidades autónomas que “teóricamente regulan los derechos de las personas en el proceso de la muerte” pero que protegen prácticas eutanásicas. Es el caso de Andalucía y Aragón, donde existe el “derecho a la sedación terminal”. Pero también la obligación, para el médico, de limitar las medidas de soporte vital (ventilación mecánica) y de los cuidados básicos (hidratación y nutrición) cuando lo considere necesario. Esto, provocaría la muerte del paciente.
En los Países Bajos se está a punto de cumplir 30 años de la legislación de la eutanasia. Además está práctica la puede pedir cualquier paciente independientemente de si sufre una enfermedad terminal o no. Incluso menores de edad se pueden someter a la eutanasia. Profesionales por la ética denuncia que se ha practicado a menores de 12 años y a bebés.
En Bélgica desde septiembre de 2002 (año en que se aprobó la eutanasia) hasta diciembre de 2011 se produjeron 5.537 casos de eutanasia. Sobretodo en pacientes con problemas físicos y psíquicos. Entre 2008 y 2011 el número de casos se incrementó un 61% en aquellos pacientes cuya muerte no estaba prevista a corto plazo.
En el 2006 el Tribunal Federal de Suiza afirmó que “el suicidio asistido era legal”. Personas con problemas psíquicos o psiquiátricos podían recibir ayuda para suicidarse. En el cantón suizo de Vaud una ley “obliga a los establecimientos médico-sociales y hospitales con financiación pública a aceptar la ayuda al suicidio de sus pacientes”, si lo solicitan.
Por otro lado, en Francia, se podría impulsar en los próximos meses una ley de eutanasia que propuso el presidente François Hollande en su programa electoral. Se trata de que “personas mayores de edad, en fase avanzada o terminal de una enfermedad (que provoque sufrimiento físico y psíquico insoportable) puedan pedir, bajo determinadas condiciones, ayudas médicas para acabar con su vida con dignidad”.
Sin embargo en Europa hay algunos países que luchan para proteger la vida de las personas hasta su muerte natural. Se trata de la Coalición europea para prevenir la eutanasia promovida por Care not killing (Reino Unido), Not dead yet (Ireland), Alliance Vita (Francia), Human LIfe International, Hil Helpers Europe (Austria), Euthanasia Prevention Coalition (Reino Unido) y Vida Digna-Profesionales por la Ética (España). Actualmente uno de sus objetivos es conseguir que no se legalice la eutanasia en Francia.
Para más información: http://www.profesionalesetica.org/areas-de-trabajo/vida-digna/