separateurCreated with Sketch.

Las lagunas de la LOMCE en la asignatura de religión

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
David Medrano - publicado el 12/03/13
whatsappfacebooktwitter-xemailnative

En algunas etapas educativas no se garantiza que los centros la impartanQue el Gobierno español contemple aprobar, en la próxima reforma educativa, una materia evaluable alternativa a la asignatura de religión, es una buena noticia para la Iglesia porque de hecho, es lo que pedía desde hace años (con el fin de que más alumnos se decanten por la materia católica). Pero parece ser que no todo va a favor. Según ha explicado la Archidiócesis de Valladolid a Aleteia, el último borrador de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) presenta algunos aspectos que, una vez más, no benefician a la materia confesional.

Julia Gutiérrez, delegada de enseñanza de la Archidiócesis de Valladolid destaca que en el borrador, la asignatura de religión no parece citada en Educación Infantil y en Formación profesional. Mientras que en Bachillerato la religión figura como una optativa más entre otras 12, “corriendo el riesgo de ser eliminada por cuestiones organizativas de los centros”.

Por este motivo, la Delegada Diocesana recuerda que “los Acuerdos firmados el 1979 por el Estado Español y la Santa Sede (reflejados en la Constitución Española, art.27) reflejan que la asignatura de religión sea de obligada oferta” y por lo tanto, que aparezca en el articulado de la ley para las etapas de Infantil, Bachillerato y Formación profesional (como aparece en las etapas de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria). Pues la asignatura de religión forma parte del cuerpo orgánico de las asignaturas fundamentales.

Además, la archidiócesis de Valladolid considera que La LOMCE también debería incidir en “conjugar la estabilidad del profesorado de religión con el carácter confesional de su tarea”.

Esto significa asegurar que se imparta una educación conforme a la religión que enseñan, pues las familias que eligen religión, quieren una asignatura también conforme a sus convicciones, por lo que “quien quiera ser profesor de religión habrá de ser una persona creyente, discípula y testigo”.

Para ver el borrador de la LOMCE:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=13d3f7909354649d&mt=application/pdf&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3Da8c16cb426%26view%3Datt%26th%3D13d3f7909354649d%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26zw&sig=AHIEtbTjwLknG5_Raq3RkUFMGRZko0BQFg
 
 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.