Hay dos elementos que preocupan mucho a la Iglesia Católica: el primero es el combate y posible tipificación como “delito” del abuso espiritual, toda vez que implica la coacción de las personas para minar su libertad; el segundo es la protección del adulto en circunstancias o condiciones que le llevan a perder su capacidad para defenderse.
En efecto, se trabaja actualmente en la definición de lo que es un adulto vulnerable, “porque hablamos de la protección de los niños, los adolescentes y los menores, pero también hay adultos que están en situación de vulnerabilidad”.
Lo advierte Inés Franck, una experta en la materia, en diálogo con Aleteia para analizar diversos aspectos legales relacionados con los esfuerzos del Papa Francisco por lograr espacios más seguros en el mundo.
Licenciada en Derecho Canónico y especialista en Doctrina Social de la Iglesia, preside el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor (Ceprome), un ente especialmente enfocado en esas materia en toda Latinoamérica.
¿Quiénes son los adultos vulnerables?
La abogada explica que los adultos vulnerables son personas que “no pueden o no tienen una conciencia lúcida como para identificar que están siendo víctimas de un abuso; o no pueden hacerlo porque se encuentran en una posición asimétrica: una de menor poder e importancia” que les impide responder adecuadamente o “rechazar el abuso”.
Sin embargo, aclara que “un adulto vulnerable no es una persona que no tenga habitualmente el uso de la razón”. De hecho, sostiene Franck, “puede ser alguien que ocasionalmente, debido a una situación como un shock, se encuentre emocionalmente vulnerable”.
Aporta otro ejemplo: “Si me encuentro bajo los efectos de una sustancia o del alcohol y no puedo razonar lúcidamente, entonces (en ese momento) soy vulnerable, por más que después se me pase y pueda volver a estar totalmente lúcido”.
La razón es más bien simple: “Cuando una persona está bajo situaciones específicas de fragilidad, resulta más fácil que se aprovechen de ella. A eso apunta la definición de adulto vulnerable”.
Abunda que existen otras circunstancias en las cuales puede considerarse presente la condición. Una de ellas es cuando se ve afectada la salud mental de la persona, como ocurre con la depresión.

Los tipos de abuso formalmente penados
Otra preocupación de la Iglesia bajo la guía del Papa Francisco es la creación de mecanismos legales que permitan enfrentar no solamente los abusos de connotación sexual, sino los llamados “abusos espirituales”.
Y es que mientras el abuso de autoridad aparece “tipificado en el Código de Derecho Canónico como delito, el ‘abuso espiritual’ no”. Algo que exige de la Iglesia la puesta en marcha de “protocolos y procesos canónicos, además de los procesos civiles”.
Igualmente, la abogada estima necesario que se brinde capacitación actualizada. “Una Iglesia en donde se combatan los distintos tipos de abusos: los abusos de poder, los abusos de conciencia y los abusos espirituales”.
En este marco, Inés Franck recordó que el pontífice creó recientemente una comisión para estudiar el tema. “El abuso espiritual como tal no está contemplado en el Código de Derecho Canónico; sin embargo, sabemos que ocurre y que causa un gran daño, incluso con personas adultas que pueden ser las víctimas”.
Podrían tipificar el “delito de abuso espiritual”
La meta es impedir la aparición de abusos contra personas “que están en una comunidad religiosa o acompañadas espiritualmente por un sacerdote, por un religioso o una religiosa, pues es un abuso que no siempre se hace con la voluntad de abusar”.
“No existe conciencia de lo que es el abuso espiritual, cómo opera, cuál es su dinámica, cuáles son los riesgos, y se debe estudiar si hay que definir un ‘delito de abuso espiritual’. Para eso es para lo que el Papa convocó a la comisión: para que estudie el tema”.
La investigación lleva la mirada a las sectas, cuya presencia en la Iglesia también ha sido denunciada. Al consultarle con respecto a si se pudiera incluir el comportamiento sectario en la categoría de abuso espiritual, su respuesta es contundente: “¡Por supuesto que sí!”.
Sostiene que como los comportamientos sectarios adquieren una posibilidad mayor en esquemas de aislamiento y en grupos cerrados, “el riesgo de abuso también es mayor, debido a la posibilidad de que estos queden ocultos”.
Además, coincide con quienes consideran que hasta ahora hay un vacío legal: “Entiendo que sí, o por lo menos directamente uno no lo encuentra en el Código de Derecho Canónico. Uno lo puede de alguna manera sacar, extraer, deducir de otras partes u otros cánones, pero sabemos que lo penal tiene que ser muy estricto”.
“En el derecho penal canónico, si hay un delito tiene que estar definido estrictamente así como todas sus condiciones; gracias a ello podemos juzgar a las personas”. Si no se define con precisión, “no sabemos en qué consiste ese delito”.
Un esfuerzo legal contra la manipulación
Los esfuerzos legales en este ramo surgieron a partir de investigaciones adelantadas por la Iglesia Católica. El abuso espiritual también implica la manipulación basada en supuestas experiencias sobrenaturales o elementos místicos, cuando esto se emplea como excusa para ejercer dominio sobre las personas e incidir negativamente sobre su voluntad.
No necesariamente se trata de una implicación sexual, sino de un intento de manipulación de la conciencia de la persona hasta minar su libertad, confundiéndola con libre albedrío o simple obediencia.
Será la comisión encargada por el Papa la que determine si debe convertirse legalmente en un delito penal o no, dentro del seno del marco legal de la Iglesia Católica.
La iniciativa partió de una propuesta del prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe durante su audiencia con el pontífice en noviembre de 2024, tras lo cual se aprobó investigar el tema para tomar una conclusión fundamentada.


