Continuando con su ciclo de catequesis sobre la esperanza, el Papa Francisco eligió dedicar la audiencia general del 12 de febrero de 2025 al nacimiento de Jesús. Ante varios miles de fieles, se disculpó por no haber podido leer su magisterio a causa de su bronquitis, y dejó que lo hiciera un tercero.
Una semana después de meditar sobre la historia de María, embarazada de Jesús, visitando a su prima Isabel, el Papa Francisco volvió en su catequesis al nacimiento de Cristo en un pesebre de Belén. A través de don Pierluigi Giroli, prelado de la Curia romana que leyó íntegramente la catequesis, el Papa de 88 años retomó algunas de las enseñanzas de su predecesor Benedicto XVI. El pontífice alemán había señalado que el Evangelio de Lucas sitúa el nacimiento de Jesús en "un tiempo que se puede fechar con precisión" y en "un marco geográfico que se puede indicar con precisión", de modo que «lo universal y lo concreto se unen".
En Belén, una ciudad que significa "casa del pan", tuvo lugar el nacimiento de Jesús de un modo "totalmente inédito para un rey", señaló el Papa argentino en su catequesis. Recordó que María dio a luz en un pesebre reservado a los animales. "El Hijo de Dios no nace en un palacio real, sino en el fondo de una casa, en el espacio donde están los animales", subrayó.
En cuanto a los primeros testigos del acontecimiento, "eran pastores, hombres poco instruidos, malolientes por su constante contacto con los animales, que vivían al margen de la sociedad", prosiguió el Papa. "Son los más humildes y los más pobres los que saben acoger el acontecimiento de la Encarnación", resumió.
"No nacimos para matar", advierte denunciando la guerra
A pesar de sus dificultades respiratorias, el Papa Francisco intervino al final de la audiencia general para lanzar un nuevo llamamiento por la paz el 12 de febrero de 2025. Pensando en todos los países en guerra, citó los conflictos en Ucrania, Oriente Medio, Myanmar y África.
“No nacimos para matar, sino para hacer crecer a la gente”, afirmó con voz muy cansada el Papa Francisco. Ante varios miles de fieles reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano para la audiencia general, el pontífice de 88 años repitió que la guerra "es siempre una derrota".
Imágenes de la audiencia:
![El Papa escribe una carta sobre la migración en EEUU (Texto completo)](https://wp.es.aleteia.org/wp-content/uploads/sites/7/2021/08/WEB-AM083121-POPE-AUDIENCE-Antoine-Mekary-ALETEIA-AM_3504.jpg?resize=300,150&q=75)
![Nicaragua: casi 12 mil procesiones prohibidas por el régimen desde 2019](https://wp.es.aleteia.org/wp-content/uploads/sites/7/2023/11/PROCESSION-NICARAGUA-FACEBOOK.jpg?resize=300,150&q=75)
![(VIDEO) ¡Una canción para bailar en el Jubileo!](https://wp.es.aleteia.org/wp-content/uploads/sites/7/2025/02/Portadas-videos-49.jpg?resize=300,150&q=75)