separateurCreated with Sketch.

Lo que revelan los años ocultos de Jesús sobre el trabajo

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Theresa Civantos Barber - publicado el 16/11/24
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Jesús pasó la mayor parte de su vida en la tierra "escondido", realizando actividades domésticas ordinarias. ¿Qué lecciones se pueden aprender de estos años?

De sus 33 años en esta tierra, Jesús vivió 30 discretamente en su pueblo de Nazaret, mientras que dedicó solo tres años a su ministerio público. Durante estos años de vida "oculta", Jesús trabajó, oró y vivió como hijo, amigo, prójimo y ciudadano. A través de ciertos pasajes de la Biblia, es fácil imaginar que su trabajo como carpintero debió ocupar un lugar importante en su vida.

Conocía perfectamente la realidad del trabajo manual y de la construcción, y su experiencia personal se refleja también en algunas de sus parábolas, como la parábola de los dos constructores ( Mt 7,24-27 ) o la parábola de la torre inacabada (Lc 14,28-30).

En una homilía de mayo de 2013 , el Papa Francisco describió a Jesús "aprendiendo de san José el oficio de carpintero, en el taller de Nazaret, compartiendo con él sus momentos de celo en el trabajo, su cansancio, satisfacción ante el trabajo bien hecho y las dificultades de cada día".

En su encíclica Laborem Exercens, el Papa Juan Pablo II también afirmó que en la vida de Cristo y en sus parábolas hay un verdadero "Evangelio del trabajo". Esto recuerda que Jesús, que es Dios mismo, "se hizo en todo semejante a nosotros y dedicó la mayor parte de su vida en la tierra al trabajo manual, en su banco de carpintero".

1EL TRABAJO, CAMINO HACIA LA SANTIFICACIÓN

carpinteria

"El trabajo puede ser un medio de santificación y una animación de las realidades terrenas en el Espíritu de Cristo".

El trabajo silencioso de Jesús en el taller de Nazaret fue para Él un tiempo de preparación interior a su ministerio. Del mismo modo, en la vida cotidiana de cada uno, el trabajo bien hecho, realizado con amor, puede convertirse en una preparación interior para la santificación y la vida eterna.

2LO QUE IMPORTA ES CóMO HACES LAS COSAS

La humildad de una tarea no debe desanimar. Ya sea grande o pequeña, puede ofrecerse íntegramente al Señor. Esto es lo que dice el Catecismo al afirmar que el trabajo "puede ser también redentor, soportando el dolor del trabajo en unión con Jesús […] el hombre colabora en cierto modo con el Hijo de Dios en su obra redentora. Se muestra como discípulo de Cristo llevando la Cruz, cada día, en la actividad que está llamado a realizar" (n. 2427).

Si bien el trabajo a veces puede ser agradable y placentero, también puede resultar pesado, dando la impresión de estar cargando una cruz real. Sin embargo, por difícil o tedioso que sea, se puede hacer con amor, como un acto de sacrificio y alabanza.

3EL TRABAJO, UNA MANERA DE COCREAR CON DIOS

Es sorprendente que el trabajo no sea consecuencia del pecado, porque existía mucho antes de la caída. Desde la creación, el hombre es invitado a participar de la obra divina, convirtiéndose en cocreador con Dios.

Considerar tu trabajo como una oportunidad para cocrear con el Señor te permite cambiar tu mirada sobre lo que se logra. Al tener presente esta presencia divina en cada tarea, como lo hizo Jesús durante sus años escondido en Nazaret, su visión del trabajo se transformará.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.