Conscientes de que no muchos jóvenes están dispuestos a ir a Misa, pero sí a escalar, este par de amigos sacerdotes decidieron celebrar la Eucaristía en las montañas
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos. Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
“La Eucaristía es la fuente y cumbre de nuestra fe, y aquí estamos en la cumbre, tanto espiritualmente como físicamente”, dijo el padre John sobre la experiencia de celebrar la santa Misa en la cima de una montaña de 14 mil pies de altura en la Fiesta de los Ángeles Custodios . “No hay nada sobre ti excepto Dios Padre”.
Para los amigos y sacerdotes, John Nepil y Sean Conroy, ambos amantes del deporte, la mejor idea para pasar su día libre es escalar las montañas más altas de Colorado, Estados Unidos, y celebrar la Santa Misa en la cima, compartiendo la Eucaristía con quienes los acompañan.
Courtesy of Arquidiocesis de Denver Colorado
“Jamás hice una escalada solo, siempre hay gente interesada, especialmente como sacerdote. Queremos compartirlo, especialmente si podemos compartir la Eucaristía en la cima. Hemos tenido cientos y cientos de personas con nosotros a lo largo de los años”, explica el Padre John.
“El hecho de subir a las montañas implica un ofrecimiento, una ofrenda para alcanzar los lugares grandes. No sería lo mismo si un helicóptero nos dejase ahí. El sacrificio inmerso facilita la alabanza. Puedes apreciar la grandeza de la creación contra tu pequeñez y, al mismo tiempo, cuán profundo e infinito es el amor de Dios”.
Mientras algunos son renuentes a ir a Misa, rezar o comprometerse con la vida espiritual, casi todos los habitantes de Colorado están dispuestos a ir a las montañas. Es así que los amigos sacerdotes ven esta iniciativa como una nueva manera de evangelizar.
Esta idea surgió cuando el Padre Nepil era capellán de la Universidad de Colorado, donde era evidente que ninguno de estos chicos iba ni iría a Misa.
“Uno de los retos del mundo de hoy es nuestro estilo de vida ocupado y acelerado. La razón por la que empezamos a hacer esto para evangelizar fue, precisamente, para decirle a la gente: deshazte de las distracciones, estemos juntos y hagamos comunidad; y los más importante, estemos con el Señor”, comparte el padre Sean Conroy.
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.