separateurCreated with Sketch.

Ideas para celebrar tu aniversario de boda en familia

COUPLE
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Pilar Velilla Flores - publicado el 13/02/22 - actualizado el 14/01/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Este es un día especial en que pueden volver a empezar y partir de cero. Aquí van unas sugerencias para hacer que su aniversario sea magnífico y en familia

La boda pasa fugaz, y no digamos el viaje de novios o luna de miel. Después de haber preparado durante meses el gran día y las primeras semanas de vida en común, te das cuenta de que se acerca su aniversario y se encuentran probablemente instalados en la sana rutina del día a día, con sus prisas características, el trabajo y la vida familiar.

Y de sopetón pasan uno, dos tres,... quince o veinticinco años, y echando la vista atrás se dan cuenta de cuánto ha cambiado su vida. Quizás ha incrementado la familia con la llegada de los hijos, o puede que hayan atravesado alguna que otra crisis; ya sea de pareja, económica o de salud.

Sea como sea, todos los años se repite un hecho común: su aniversario de boda, que viene a recordar ese gran día, cuando todo eran ilusiones y sueños y la promesa de amor eterno estaba más viva que nunca.

¿Por qué es necesario celebrar el aniversario de boda?

Porque es un modo de volver a empezar y partir de cero. Parece que recordando cómo empezó todo se eliminan asperezas, actuando como bálsamo restaurador de heridas fruto del paso del tiempo. Aquí te mostramos 8 formas de celebrar tu gran día:

1Previo al día

family-reading-book-parent-child-

Saquen su lado más romántico y la ilusión los días previos a la celebración. Pueden emular su invitación de boda y echarla al buzón para que la reciba el otro, también pueden dejarse notas sorpresa en lugares estratégicos recordando a tu pareja que tiene una cita contigo, etc. Si tienes niños, pueden encargarse de la decoración con unos dibujos.

2Álbum de fotos y vídeo

Desempolven el video o el álbum de fotos de tu boda. Vale la pena verlo juntos con tranquilidad. Saboreando y recordando el gran día, las cosas bonitas e, incluso, riéndoos de los fallos que hubo. El sentido del humor es un ingrediente clave en cualquier relación. Pueden invitar a su familia para que lo revivan con ustedes.

3Volver al principio

En la Teología del Cuerpo, san Juan Pablo II recomienda "volver al principio" en sus catequesis para entender la vocación matrimonial como Dios la pensó. Pueden organizar una tertulia amena, con alguna cosa de comer o beber, en la que cuenten su historia a los niños: cómo se conocieron, dónde se vieron por primera vez, qué pensaron el uno del otro, cómo fue la declaración, etc.

Para conocer más sobre la familia y su misión puedes profundizar con esta galería de imágenes que recupera algunas frases de Amoris Laetitia:

4Recreen el ambiente

Pongan a trabajar su memoria y piensen en los detalles que rodearon su historia: ¿sonaba alguna canción? ¿Fueron a algún restaurante? ¿Comieron algo especial? ¡El límite es el cielo!

5Volver a los lugares clave

happy- couple

Si su historia empezó en la ciudad donde viven actualmente, vayan a los lugares clave de su relación: aquella cafetería de la primera cita, el mirador donde te dio el anillo, la iglesia de la boda, el restaurante del banquete, etc. Puedes organizar una ruta turística con tus hijos.

6Misa de acción de gracias

Es seguramente el punto más importante, porque se trata de poner a Dios en el centro de tu hogar, como protagonista de tu familia. Se puede avisar al sacerdote que los casó y celebrar una Misa íntima de acción de gracias. Personalízala recordando en las peticiones a los que ya no están o redactando una acción de gracias para leer al final de la Misa.

7Renueven sus votos

En la Santa Misa se puede aprovechar para renovar sus votos matrimoniales. Consiste en confirmar y reafirmar el juramento de amor eterno, compromiso y fidelidad que os hicisteis el día de la boda.

8Bailen juntos su canción

Y toda celebración no debe estar exenta de música. Pongan el altavoz a todo volumen y bailen hasta el fin de fiesta. Y al acabar, con las pilas cargadas, se puede volver al ruedo para seguir con el traqueteo de la vida… hasta el próximo aniversario.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.