Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
¿Cuántas veces pensaste en quedarte todo el día en el sofá? Esos días que sabemos que tendremos mil cosas que hacer y visualizamos las próximas vacaciones nos recuerdan que el tiempo libre es necesario para despejar la mente y encontrar descanso. Sin embargo, nuevos estudios sugieren que, aunque esto es cierto, pasado un cierto punto deja de ser saludable.
Estamos acostumbrados a escuchar quejas por vivir muy ocupados y nunca tener tiempo libre para nada, pero contar con más tiempo no siempre está relacionado con ser más felices. De hecho, demasiado tiempo libre puede transformarse en algo perjudicial, según una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología.
El tiempo libre es un bien que todos necesitamos porque alivia el estrés, hace que uno se libere de estar con horarios tan ajustados o solo estar pensando en una sola cosa. Sin embargo, cuando ese tiempo de ocio se extiende, se puede llegar a cruzar un límite que no es beneficioso: nos hace más perezosos, nos quita motivación o nos produce estrés.
Tan perjudicial como no tener tiempo libre

La "Revista de Personalidad y Psicología Social" publicó un estudio que afirma que "tener demasiado tiempo libre es tan perjudicial como tener poco". Según el estudio, más allá de unas 5 horas diarias es lo que pone a las personas en una situación donde comienzan a sentir que no son productivas o que no tienen un propósito y todos los días son iguales.
Por lo tanto, si estás recientemente jubilado, desempleado o no estás seguro de qué hacer con tus días repentinamente vacíos o sientes que ya has pasado un límite de tiempo de ocio en un contexto que no cambia, estos consejos útiles pueden ayudarte a canalizar tu energía y optimizar tu tiempo libre para aumentar tu bienestar.
1Elige bien tus actividades
El significado de un tiempo que es "productivo" puede ser diferente para unas personas u otras. Comienza un pasatiempo como ir al gimnasio, andar en bicicleta, aprender un idioma, dedicar un espacio a la escritura o formar un club de lectores.
2Busca a otras personas
Cuando las personas pasan su tiempo libre juntas, pueden tener la oportunidad de encontrar apoyo, ánimo e incluso nuevas ideas para poder encauzar proyectos o ver necesidades que nos permitan canalizar nuestro tiempo libre de una manera positiva. Rodéate de personas apasionadas por la vida, que transmitan energía o que sean inspiradoras.

3Encuentra el sentido en lo que haces
El tiempo libre es ciertamente un tiempo que puede mejorar la calidad de vida de las personas. Lo que necesita es conocer su sentido. Todos tenemos un propósito. Al igual que cada momento presente esconde una oportunidad para hacer algo bueno, la vida tiene diferentes etapas y en todas ellas hay un propósito.
4Sé consciente e introspectivo sobre cómo usas el tiempo

Una de las cosas grandiosas que ofrece el tiempo libre es la oportunidad de poder evaluar aquello que es importante. La clave es tener un horario con buenos límites y un fuerte sentido de prioridades. Haz una lista de todo lo que podría requerir de tu tiempo en un día promedio y observa qué tareas podrían descartarse o hacerse. Una hora de Netflix puede ser saludable, pero no cuatro. Pon un límite y llena ese espacio con otra actividad.

5Usa una agenda, un calendario o listas diarias
Toma tu tiempo libre en serio y haz que se sienta como un trabajo. Si simplemente te levantas y lo primero que haces es ver tu móvil, puede que te quedes atrapado allí. Invierte en una agenda y usa un calendario. Haz planes para reunirte con alguien para almorzar o salir a caminar un sábado por la mañana. Todos tenemos responsabilidades como pagar cuentas o regar las plantas y si no las tienes aun, llegarán en algún momento.


