separateurCreated with Sketch.

Este escenario “verde” del Jubileo en la campiña de Roma

whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Anna Kurian - publicado el 17/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Entre los escenarios oficiales del Jubileo 2025 en Roma, hay uno que destaca entre la multitud: ni iglesia, ni campanario, ni Puerta Santa, sino olivos, colmenas y viñedos. Los peregrinos están invitados a sumergirse en el verde en el "Borgo Laudato si'", en la finca de Castel Gandolfo, en la campiña al sur de la Ciudad Eterna

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

"Descubra el 'Borgo Laudato Si' para el Jubileo, un lugar de formación en ecología integral", dice la web oficial del Año Santo 2025. Los peregrinos, que se espera que sean 30 millones en la Ciudad Eterna, pueden solicitar un boleto para visitar este destino rural situado a unos treinta kilómetros al sureste de Roma y accesible en tren.

El Vaticano posee terrenos en Castel Gandolfo -los "Jardines de las Villas Papales"- desde el siglo XVII. La finca, con vistas al lago Albano, incluye un palacio -hoy museo- que, hasta la llegada del Papa Francisco, servía de residencia de verano de los pontífices, un observatorio astronómico, jardines de recreación y una granja. En los últimos años, las colinas han sido escenario de un proyecto de reestructuración e innovación para crear un laboratorio ecológico, actualmente en construcción.

Tras la encíclica "verde" Laudato si' (2015), el pequeño Estado quiere situarse a la vanguardia de la sostenibilidad y la defensa del planeta. Para el Papa, lejos de ser una causa marginal, esta batalla es esencial porque "todo está ligado": la crisis ambiental y la crisis social son solo dos facetas de una misma realidad. El pontífice argentino ha confiado a uno de sus hombres de confianza, el cardenal Fabio Baggio, la tarea de supervisar la creación de un lugar donde se puedan poner en práctica los principios de la encíclica.

Al incluir el espacio Borgo Laudato Si' entre las experiencias del Jubileo, el Vaticano espera "ofrecer a los peregrinos no solo una oportunidad para la reflexión espiritual, sino también una experiencia de profunda conexión con la naturaleza y los principios de Laudato Si'", explica a Aleteia el cardenal Fabio Baggio, director del centro.

"Esta elección subraya la importancia de integrar las dimensiones ecológica y social en el camino de fe, invitando a los peregrinos a vivir una experiencia a la vez espiritual y comprometida con la salvaguardia de nuestra casa común".

La finca, que abarca 35 hectáreas de jardines y 20 hectáreas de tierras de cultivo, posee un rico ecosistema con más de 3 mil plantas de 300 especies diferentes. Produce diversos productos ecológicos -vino, cuya primera cosecha está prevista para 2027, aceite, miel, hierbas aromáticas y medicinales, productos lácteos, etc.-, todo ello siguiendo un modelo de economía circular y generativa.

Cumpliendo el deseo del Papa Francisco

Jardines del Palacio Pontificio de Castel Gandolfo, abiertos a los peregrinos del Jubileo

La apertura del Borgo a los peregrinos del Jubileo es "la realización del deseo del Papa Francisco de compartir con la humanidad la belleza de un lugar que puede convertirse en la base de una experiencia de verdadera conversión ecológica", añade el director del centro.

Aún en fase piloto, Borgo Laudato Si' está entrando gradualmente en funcionamiento. El lugar ya ofrece experiencias educativas y retiros espirituales. Toda una sección del Borgo está dedicada a sensibilizar a los visitantes -especialmente estudiantes y empresarios- sobre la ecología integral, con un gran invernadero didáctico y dos alas dedicadas a la formación y la restauración.

Aunque todavía es difícil hacer estimaciones precisas de la afluencia de peregrinos al Jubileo, "desde marzo hemos observado un aumento del número de visitantes, con un incremento de las solicitudes de visitas guiadas", afirma el Cardenal Baggio. El mismo número de fieles podrá tocar por un momento la oración sugerida por el Papa Francisco al final de su encíclica: "Oh Dios, Uno y Trino, comunidad sublime de amor infinito, enséñanos a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti".

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.