Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
El Papa Francisco llamó a los sacerdotes a una consagración "radical y gratuita" en su homilía de la Misa Crismal, leída por su delegado en la Basílica de San Pedro el Jueves Santo, 17 de abril de 2025. Ese día, que conmemora la fiesta de los sacerdotes de todo el mundo, mil 800 sacerdotes y un centenar de obispos y cardenales participaron en esta celebración en el Vaticano, que tuvo lugar en ausencia del papa, quien se encuentra actualmente convaleciente. El pontífice, que había hecho apariciones sorpresa en liturgias recientes, pero no apareció esta vez.
Durante esta Misa Crismal, celebrada en todas las diócesis del mundo durante la Semana Santa, los sacerdotes, reunidos en torno a su obispo, renuevan tradicionalmente sus promesas de ordenación. Fue el cardenal italiano Domenico Calcagno, presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, quien presidió este rito en nombre del Papa, rodeado de sacerdotes romanos cuyas albas blancas llenaban las filas de la basílica, y de 2 mil 500 fieles.
En su homilía, leída por su representante, el Papa invitó a los sacerdotes a revisar su historia a la luz del Año Jubilar que se está celebrando en Roma. Este evento es "una llamada específica a recomenzar bajo el signo de la conversión", aseguró, instándolos a "salir del clericalismo y convertirse en heraldos de esperanza". El jubileo, insistió, no debe celebrarse "una vez cada veinticinco años", sino que reside "en esta proximidad cotidiana del sacerdote con su pueblo".

El pensamiento del Papa para “quienes han sido heridos en su relación con la Iglesia ”
El Papa Francisco ha definido el sacerdocio ministerial como “puro servicio”, recomendando que los sacerdotes establezcan “buenos hábitos” en sus vidas, sin buscar “consenso y aprobación a toda costa”. Llamó a los sacerdotes a "una consagración no gritada, sino radical y libre".
Para el pontífice argentino, es "la fidelidad del amor" la que "atrae lentamente" a los fieles. Los pobres, […] los niños, los adolescentes, las mujeres, e incluso aquellos que han sido heridos en su relación con la Iglesia, tienen el ‘olor’ del Espíritu Santo: lo distinguen de los demás espíritus mundanos, lo reconocen en la coincidencia en nosotros entre anuncio y vida, afirmó.
El jefe de la Iglesia católica también aconsejó a cada sacerdote volver a las páginas de la Biblia "que le son queridas", especialmente aquellas que inspiraron su vocación, para que "el amor no se enfríe". Ante las dificultades, instó a desterrar la desesperación, recordando que "esta es obra de Dios, no nuestra". “¡Dios no me falla!” “Dios nunca falla”, insistió en su texto.
Refiriéndose a la reforma sinodal que ha pedido en la Iglesia —una mayor participación de los laicos y compartir el gobierno con los sacerdotes—, el Papa subrayó que los fieles esperan una "redistribución de responsabilidades y recursos". Por último, pidió a los católicos que recen “por la alegría de los sacerdotes”, a pesar de los “muchos miedos” y las “terribles injusticias” del mundo.
Tras la lectura de la homilía del Papa, la celebración continuó con la consagración del santo crisma, el óleo que se utilizará durante todo el año para los sacramentos del bautismo, la confirmación, el orden sacerdotal, así como para la dedicación de iglesias y altares en la diócesis. También se bendijo el óleo de los enfermos y de los catecúmenos.
Después de descansar desde que regresó al Vaticano tras ser hospitalizado por una infección pulmonar, el Papa ha delegado todas las celebraciones públicas de la Semana Santa a los cardenales. Este jueves está previsto que se celebre en privado la liturgia de la Última Cena, durante la cual el celebrante imita el gesto de Jesús lavando los pies a sus apóstoles. Según la prensa italiana, el Papa podría trasladarse a la cárcel Regina Coeli, en el barrio de Trastevere de Roma. Pero la información no ha sido confirmada oficialmente.

