separateurCreated with Sketch.

Después de una infidelidad, ¿se puede perdonar a la pareja? 

sad-couple-infidelity
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 01/04/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Uno de los principales problemas que destruyen a los matrimonios en la actualidad es la infidelidad. ¿Por qué sucede? ¿Se puede perdonar a la pareja?

Campaña de Cuaresma 2025

Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.

Donar

Actualmente, nos enfrentamos a una ola donde el hedonismo y la gratificación inmediata cobran, por desgracia, un gran sentido. No es de extrañar que estos problemas impactan en los matrimonios, generando rupturas que llegan al divorcio y una de las causas principales para decir adiós es la infidelidad. 

La infidelidad se lleva a cabo en secreto y, cuando es descubierta por la pareja, llega a ser, según un estudio realizado por la revista científica Couple and Family Psychology, la causa del divorcio en un 59% de los casos.

¿Hay perdón después de la infidelidad?

sad couple

Pasar por una infidelidad destruye la confianza en los cónyuges y perjudica la autoestima de aquel que fue traicionado, trayendo fuertes consecuencias como ansiedad, tristeza, desconfianza en uno mismo y hacia los demás. 

Puede haber perdón tras dicha traición, algunos deciden recuperar su matrimonio y continuar con la relación, pero para ello es recomendable que ambos estén de acuerdo, pues esta debe ser una decisión de ambas partes. 

Para ello, debe existir un compromiso mutuo, en donde ambos se propongan recibir la ayuda necesaria, tanto espiritual como psicológica. 

Sin embargo, el perdón puede llevarse mediante un proceso, incluso cuando esta decisión no es compartida. Aunque no es fácil vivir y afrontar este tipo de dolor, se puede sanar y encontrar paz.

Perdonar es sanar

Experimentar el perdón en cualquier área de nuestra vida, es siempre necesario y trae consigo una sanación interior. Hay quienes dicen que, vivir con el peso del rencor es como si bebiéramos de una botella llena de veneno esperando que al otro le haga daño. 

Para comenzar un proceso de sanación, debes tomar en cuenta algunos aspectos que te serán de gran ayuda en tu proceso.

1Aceptar la situación

Reconocer el daño que ha provocado en ti la infidelidad, hará que puedas iniciar un proceso de sanación y que después de asimilar lo ocurrido puedas tener mayor claridad en tus pensamientos. 

2Date un tiempo para decidir

Man-remembering

Al momento de ocurrir una infidelidad, no podemos pensar con claridad en lo que realmente queremos hacer, especialmente cuando hay hijos en el matrimonio, por lo que también muchos amigos y familiares intentarán influir en tus decisiones. 

Por ello es importante que dediques un tiempo para ti, en donde puedas reflexionar y decidir a la luz del Espíritu Santo qué es lo que en realidad quieres hacer. Puedes pedir la intercesión de María Santísima si eres mujer, pues ella es esposa y madre. O bien, si eres hombre, pide la intercesión de san José, quien es esposo casto y padre.

3Revisar las causas que pudieron influir

Claro que nadie merece ser traicionado por una infidelidad, pero es importante evaluar la relación que llevaban tú y tu cónyuge anteriormente. Es decir, ¿qué hábitos comenzaron a tener que pudieron motivar a una infidelidad? ¿O qué aspectos dejaron de importar en la relación? 

Esto te ayudará a mejorar de manera personal y poder reconstruir la relación si ambos están de acuerdo y han decidido mejorar.

4Buscar ayuda profesional

Afrontar una crisis solos y sin la orientación adecuada, es casi imposible. Por lo que siempre será recomendable buscar ayuda terapéutica, especialmente con enfoque en dichos temas o bien con un familiologo que pueda ayudarte de manera integral y a la luz de la fe.

5No involucres a tus hijos

No cometas el error de hablar mal a tus hijos de quien cometió la infidelidad, mucho menos incitarlos a tomar partido por uno de los dos. No se trata de minimizar el hecho, sino de abordar la situación con madurez y dejar fuera a los hijos de esta situación, sin que escuchen cosas que no deben de escuchar a su edad. 

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.