separateurCreated with Sketch.

Dale propósito a tu vida con la logoterapia de Viktor Frankl

woman
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Karen Hutch - publicado el 14/02/25
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
¿Alguna vez te preguntaste cuál es el propósito de tu vida? Esta es la principal motivación que sostiene al ser humano ¡Descúbrelo!

La pregunta sobre el sentido y propósito de la vida ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Todos, en algún momento, nos hemos preguntado: ¿para qué estamos aquí? ¿Cuál es el verdadero propósito de nuestras vidas?  Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, encontró respuestas a estas preguntas y hoy sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro El hombre en Busca de Sentido. 

La respuesta de Frankl

Este psiquiatra austríaco desarrolló una corriente terapéutica llamada logoterapia. Al día de hoy es estudiada por muchos y llevada a la práctica. Lo interesante de esta corriente, surgió a raíz de su experiencia de vida. Ya que, durante la Segunda Guerra Mundial, Frankl fue prisionero en varios campos de concentración nazis. En medio de las condiciones más inhumanas, comenzó a reflexionar sobre el sentido de la vida y el sufrimiento humano.

A partir de esta experiencia, Frankl concluyó algo profundamente importante: el sentido de la vida no depende de las circunstancias externas, sino de cómo respondemos a ellas. Para él, incluso en los momentos más oscuros, siempre es posible encontrar un propósito.

Los principios de la logoterapia

La logoterapia es la escuela de pensamiento creada por Frankl, cuyo principio central es que la principal motivación humana es la búsqueda de sentido. Según Frankl, cuando las personas encuentran un propósito en la vida, pueden superar incluso las situaciones más difíciles.

Frankl creía que el ser humano no es simplemente un ser impulsado por el deseo de placer o poder, como sostenían otros pensadores de su época, sino que el motor principal de nuestra existencia es el deseo de encontrar un sentido.

Entonces… ¿cómo podemos encontrar sentido a la vida con dichos principios? Aquí algunas de las respuestas que Viktror Frankl descubrió y que nos ha dejado por medio de la logoterapia.

1A través del amor y las relaciones

Para Frankl, una de las formas más poderosas de encontrar propósito es el amor. Amar y ser amado nos conecta con algo más grande que nosotros mismos. Cuando amamos a otra persona, somos capaces de ver su potencial y de darle un significado profundo a nuestras vidas. Frankl también señalaba que el amor es la razón para seguir adelante, incluso en las circunstancias más difíciles.

2A través del trabajo y la creatividad

talking

El trabajo, independientemente de su giro, es otra forma en que podemos encontrar un sentido. Frankl defendía que cuando nos dedicamos a algo con pasión y responsabilidad, nuestro trabajo se convierte en una fuente de significado. 

Ya sea en una labor cotidiana o en un proyecto artístico, el compromiso y el esfuerzo pueden ser una forma de dejar una huella en el mundo y sentir que estamos contribuyendo a algo importante.

3A través de la actitud frente al sufrimiento

Frankl también entendió que, en la vida, no siempre podemos evitar el sufrimiento. Sin embargo, la forma en que elegimos enfrentarlo puede darle un propósito a nuestras vidas. 

Durante su estancia en los campos de concentración, Frankl observó que los prisioneros que encontraban un sentido, incluso en medio del sufrimiento extremo, eran los que lograban sobrevivir. La clave no estaba en evitar el dolor, sino en darle un significado.

La vida tiene un propósito, y la clave está en encontrarlo. No se trata de encontrar el sentido de la vida en general, sino de encontrar el sentido de cada momento, incluso cuando todo parece perdido. Recordemos esta gran afirmación de Frankl: "Quien tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo".

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.