A través de la prensa, los encuentros privados y la red diplomática de la Santa Sede, el Papa Francisco se mantiene al corriente de la actualidad mundial por diversos canales. Aunque no conocemos todos los detalles de su vida cotidiana, sobre la que la Oficina de Prensa de la Santa Sede se mantiene muy discreta, Jorge Mario Bergoglio habla a veces de ella en las numerosas entrevistas que concede.
En una entrevista concedida al diario local argentino La Voz del Pueblo en mayo de 2015, supimos que lee la prensa todos los días… aunque esta confidencia diera lugar a cierta confusión. El Papa dijo: "Sólo leo un periódico, La Repubblica, que es un periódico dirigido a la clase media. Lo leo por la mañana y no paso más de diez minutos leyéndolo. La mención del famoso diario -segundo en ventas en Italia-, cuya línea editorial es más bien de izquierdas y a veces hostil a la Iglesia, asombró a unos y embelesó a otros.
Pero unos días después, el sitio web Dagospia reveló que el Papa… se había equivocado de medio de comunicación. No se refería a La Repubblica, sino al Messaggero, el diario de Roma y, por tanto, de su diócesis. Según fuentes vaticanas, Francisco aseguró que se trataba de un "lapsus linguae". La información fue confirmada posteriormente por la entonces corresponsal de la cadena española Cope, Paloma García Ovejero, en su cuenta de Twitter: "¿Sabéis qué…? El Papa dijo en su última entrevista que leía el diario La Repubblica, pero en realidad quería decir Il Messaggero. Fue un lapsus".
Siguiendo con la prensa escrita, el Pontífice hispanohablante también lee todos los domingos por la tarde el semanario Vida Nueva, que recoge la actualidad eclesiástica en España y en el mundo. Un periodista de la revista confirma que deja dos ejemplares en Sainte-Marthe cada fin de semana, y que el Papa la lee "de la A a la Z".
Por otra parte, como Francisco ha dicho a menudo, nunca ha sido un genio de la informática y no es usuario de Internet. No consulta la web, así que no tendrá la suerte de toparse con una de sus muchas fotos falsas, en las que aparece en el altar ocupado en casarse, apareciendo como un rapero o envuelto en un plumífero blanco metalizado tan sorprendente como hilarante.
Según fuentes vaticanas, el jefe de la Iglesia católica recibe diariamente una revista de prensa. También recibe información del Dicasterio de Comunicación a través de su secretaría privada. La red diplomática vaticana y sus nuncios en todo el mundo también le proporcionan noticias locales.
Canales informales
A un nivel más amplio, el Papa Francisco se mantiene informado durante sus audiencias, por las personas que recibe o a las que llama. Sobre el conflicto israelo-palestino, por ejemplo, el Pontífice ha confiado en varias ocasiones que está en contacto telefónico diario con el párroco de Gaza -argentino como él- que le mantiene informado de la situación. Tras estos intercambios, a veces sin filtro, con sus interlocutores, el Papa reacciona a veces públicamente confiando espontáneamente "me han dicho que…".
El pasado mes de diciembre, una de estas informaciones informales estuvo a punto de provocar un incidente diplomático. Dirigiéndose a sus colegas de la Curia, el jefe de la Iglesia católica lamentó que se hubiera impedido viajar a Gaza al cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén. Israel también lo negó. "Contrariamente a las falsas alegaciones publicadas hoy en los medios de comunicación, la petición del patriarca […] de entrar en Gaza ha sido aceptada, como ha sido el caso en el pasado y de acuerdo con sus deseos", dijo la embajada israelí ante la Santa Sede en un tuit al final del día. El cardenal había podido finalmente celebrar misa en la parroquia católica de Gaza.
El Papa no ve (demasiada) televisión
El Papa Francisco no ve mucho la televisión, como él mismo ha dicho. "No veo la televisión desde 1990. Fue un voto que hice a la Virgen del Carmen la noche del 15 de julio de 1990", dijo a La Voz del Pueblo en 2015. El voto no correspondía a "nada en particular". "Me di cuenta de que no era para mí", explicó con sencillez, asegurando que ni siquiera ve los partidos de su equipo de fútbol favorito, San Lorenzo. "Un guardia suizo me deja todas las semanas los resultados y las clasificaciones", añadió.
A lo largo de los años, sin embargo, el Papa se ha saltado la regla algunas veces. A menudo ha mencionado un programa de televisión que le gusta: el programa religioso A Sua Immagine, de la cadena pública italiana RAI. El 4 de marzo, cuando recibió en el Vaticano al equipo del programa, confesó que lo veía antes del Ángelus que preside los domingos en la plaza de San Pedro: "Antes de asomarme a la ventana, me gusta verlo unos minutos, y a veces he mencionado algún contenido que me ha llamado especialmente la atención".


