separateurCreated with Sketch.

Cómo realizar un buen balance de fin de año en familia 

family
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Guillermo Dellamary - publicado el 31/12/24
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Hacer un balance de año es una práctica muy valiosa para todos. Aquí tienes algunas ideas para una lectura rápida y fácil

El año esta por concluir, qué mejor que cerrarlo en familia y con un buen balance, repasando lo bueno y lo no tan bueno que nos hizo crecer personalmente y en familia. Guiar a los hijos para hacer este balance puede ayudarlos a abrirse entre como padres e hijos y practicar una escucha activa; adicionalmente, funcionará para establecer cómo pueden lograr sus metas de este año que viene.

Consejos para hacer un balance de año:

Multiracial family Thanksgiving

Piensen en experiencias y emociones vividas durante el año y luego plásmenlas para que sea más fácil visualizarlas. Para ello, puedes elegir actividades divertidas, como crear un collage, un diario o una línea del tiempo.

Propón preguntas abiertas para fomentar la reflexión y recuerda que hacer un balance de año es un proceso personal y único para cada uno. Lo importante es encontrar la manera que mejor se adapte a ti y a tus hijos.

El balance y la meditación podrá sacar a colación sus inquietudes o remarcar sus logros. Escúchalos y celébralos con empatía.

Pasos para hacer un buen balance de año:

1Reflexiona

Haz una lista en la que anotes tus logros, desafíos, aprendizajes y momentos clave. Identifica patrones: ¿Qué te hizo sentir bien? ¿Qué te causó estrés? ¿Qué fue lo más difícil?

2Sé honesto

Establece metas claras y alcanzables.

Sé específico: en lugar de decir "quiero ser más saludable", di "quiero correr tres veces por semana".

Además, las metas que establezcas deben ser realistas. Evita metas demasiado elevadas o complicadas que, por no conseguirlas, te desmotiven.

Por último, divídelas en pasos. Desglosa metas grandes en tareas más pequeñas y crea un plan de acción

3Define acciones concretas

¿Qué harás cada día/semana para alcanzar tus metas?

Establece un calendario: Asigna fechas límite para cada tarea. Sé flexible. La vida cambia, así que adapta tu plan si es necesario.

Busca apoyo compartiendo tus metas con alguien, ya que hablar sobre ellas te ayudará a mantenerte comprometido siendo paciente contigo mismo, pues el cambio lleva tiempo.

No olvides el crecimiento espiritual

Finalmente, lo que más importa es que tengas consciencia de tu crecimiento espiritual  y que, cada año, aumente tu capacidad de vivir enfocado en ser una mejor persona.

Dentro de un balance más completo, vale la pena revisar qué tanto has sabido perdonar las ofensas que te hicieron durante el año y liberarte de todo tipo de resentimientos y rencores, sin los cuales no es fácil encontrar la paz interior.

La paz interior es una conquista que se va edificando poco a poco, al ir corrigiendo los errores y mejorando nuestras actitudes. Por un lado, dominando más nuestras emociones y, por el otro, acercándonos a personas más positivas que nos ayuden a crecer.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.