separateurCreated with Sketch.

“Prepárate”: una preciosa oración en el Parlamento Europeo

“Prepárate”: Una preciosa oración en el Parlamento Europeo
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Patricia Navas - publicado el 19/12/24
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Líderes cristianos y eurodiputados rezan juntos y colaboran para el respeto a la libertad religiosa

Líderes cristianos y eurodiputados rezaron juntos en el Desayuno de Oración de Navidad celebrado este martes 17 de diciembre de 2024 en la sede de Estrasburgo del Parlamento Europeo.

En la oración rezaron este precioso himno de la liturgia bizantina para preparar el nacimiento de Jesús:

¡Prepárate, Belén,  para el Edén que se ha abierto a todos! ¡Exulta, Éfrata, porque el Árbol de la vida, en la gruta, florece de la Virgen! Su seno es un paraíso espiritual plantado con el Divino Fruto, del cual si comemos viviremos para siempre, y no moriremos como Adán. Cristo viene para restaurar la imagen que Él hizo en el principio.

Libertad religiosa en Europa

El Grupo de Trabajo del Partido Popular Europeo sobre Diálogo Intercultural y Religioso organizó este Desayuno de Oración.

El encuentro se celebró trece días después de la 27ª edición del Desayuno Europeo de Oración en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.

En esa ocasión, el representante de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE) pidió un coordinador de la Unión Europea (UE) para la lucha contra el odio anticristiano en Europa.

"Creemos que ha llegado el momento de dar este paso, sin cuestionar la especificidad de la religión judía y musulmana, ya cubiertas por Coordinadores similares”, dijo el consejero de la COMECE Alessandro Calcagno en el desayuno del 4 de diciembre.

"No se trata de victimismo, sino de acceso igualitario a herramientas de protección", añadió.

El Desayuno Europeo de Oración, que llegó este año a su 27ª edición, se enmarcó en la conferencia "Salvaguardar la libertad religiosa en Europa: desafíos actuales y perspectivas de futuro". 

Calcagno pidió que las Iglesias y las comunidades religiosas puedan funcionar con normalidad sin tener que enfrentar obstáculos indebidos.

“La tolerancia no puede sustituir la protección del derecho fundamental a la libertad religiosa”, declaró.

Y añadió que los símbolos, mensajes y expresiones religiosas no pueden considerarse potencialmente ofensivos para la sensibilidad de otros creyentes o no creyentes sin detrimento de la libertad religiosa.

Alfabetización religiosa

Como ayuda para promover y proteger la libertad religiosa, Calcagno destacó la “alfabetización religiosa”. 

En este sentido, la COMECE defendió el 18 de diciembre la contribución única de la educación religiosa en las escuelas europeas a través de un documento.

En él, destaca que la religión “ofrece un espacio para que los estudiantes descubran el significado y el propósito, mejora su desarrollo moral y ético, promueve eficazmente la cohesión social y ayuda a prevenir la radicalización”

“La educación religiosa cristiana, de hecho, promueve valores como la dignidad, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de derecho y los derechos fundamentales, que están en el corazón del proyecto europeo”, añade.

Para la COMECE, “en el contexto de los actuales debates sobre las reformas que pueden alterar la oferta de educación religiosa en los dos últimos años escolares, es más esencial que nunca preservar la dimensión religiosa y testimonial de la fe dentro de la misión educativa de las escuelas europeas”.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.