Pensar en la lectura para niños solo como instrumento para mejorar el conocimiento es acertado, pero ¿nos hemos parado a pensar en la capacidad transformadora de la lectura? Aquí van algunas claves.
1Psicomotricidad
Si leemos, nos movemos mejor. Es la conclusión a la que llega Fernando Ariza, profesor de literatura de la Universidad San Pablo CEU. "La ciencia ha demostrado que las personas que leen, desarrollan más el córtex cerebral que afecta a los movimientos" por lo que, cuando leemos, mejoramos -sin darnos cuenta- nuestra capacidad corporal.
2Crecimiento intelectual
Los niños aprenden vocabulario y esto les sirve para desarrollar el pensamiento.
Evgeny Atamanenko | Shutterstock
Cuando leemos, "el cerebro crece en conexiones neuronales". No solo amplía su tamaño, sino que es uno de los ejercicios que más ayuda al desarrollo intelectual y mental.
3Vocabulario
Más conocida es la aportación que tiene la lectura a nuestro vocabulario. "La realidad que no conocemos no existe", afirma Ariza. Lo que no nombramos, es ajeno a nuestro pensamiento. Aquí entra en juego la riqueza léxica que adquirimos al leer. Cuanto más leamos, más vocabulario y más palabras conoceremos. "Nos acercamos a la realidad llamando a las cosas por su nombre".
Leer nos aclara cómo escribir, pero también cómo expresarnos. "Si queremos transmitir ideas complejas, tenemos que saber construir estructuras gramaticales complejas". Desarrollamos el pensamiento a través de la lectura. “Si no sabemos ni entendemos las oraciones subordinadas, solo podremos transmitir ideas simples y no sentimientos complejos”.
5Capacidad de concentración
Igor Link | Shutterstock
La lectura implica concentración. Ahora, en una sociedad rodeada de pantallas y donde los pequeños no paran de recibir inputs exteriores, lograr concentrarnos con un libro es muy positivo. "Mantener la disciplina y estar concentrados media hora, o una hora con un libro, es un ejercicio vital", afirma el experto.
"Conseguimos que, en lugar de engancharnos a una serie o a un programa de televisión, nos enganchemos -añade- a otra historia que nos atrapa de la misma manera".
6La lectura se entrena
Si queremos que los niños tengan el hábito de la lectura, lo más importante es que vean a sus padres hacerlo en casa. "La lectura es como ir al gimnasio: el primer día no podemos correr cuatro horas enteras, pero sí lo lograremos si vamos aumentando el ritmo poco a poco".
Lo importante es hacer al niño disfrutar, gozar de este tiempo en el que se sumerge en el libro. "El error está en forzar a los pequeños a leer, como si fuera obligarles a hacer los deberes al volver del cole".
Los padres tienen que saber qué leen sus hijos de la misma forma que saben quiénes son sus amigos. "Ojear sus libros y preguntarles qué cuenta esa historia y cómo son los personajes es fundamental. Incluso ponerles en la tesitura de juzgar las acciones que han hecho los protagonistas, preguntarles qué hubieran hecho ellos".
Teniendo en la mente a los grandes clásicos de la literatura, no debemos desechar la literatura más comercial, porque el gusto por esta nos llevará después a amar las grandes obras y a acercarnos a ellas.
8Competencia a las series
No hay nada mejor que hacer competencia a las series con un buen libro. "Si alguien se engancha a un buen libro está haciendo competencia a la tele, a las redes, a las pantallas…con una ventaja añadida: su cerebro trabaja y el niño se desarrolla sin darse cuenta".
Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia. Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.
20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).
Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.