separateurCreated with Sketch.

La Catedral de Lima (Perú) y un museo de arte religioso para descubrir

LIMA
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Pablo Cesio - Aleteia Perú - publicado el 18/05/21
whatsappfacebooktwitter-xemailnative
Desde la capital de Perú surge también una reflexión sobre el legado histórico y la importancia de pensar en nuevas formas para difundir la cultura

El Centro Histórico de Lima, Perú, es sinónimo de patrimonio, cultura y belleza. Es ahí donde las iglesias también juegan un papel protagónico a la hora de mostrarle al visitante los mejores encantos. También al hacer relucir esas joyas muchas veces escondidas.

Un claro ejemplo de esto es el Museo de la Catedral de Lima, también conocido como Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima. Es que más allá de la presencia de la basílica-catedral y su importancia, en su interior aparece este museo que también se ha posicionado como uno de los principales atractivos turísticos.

Es en este lugar donde es posible encontrarse con obras que son consideradas de las más antiguas de la ciudad. La gran experiencia pasa por contemplar pinturas, ornamentos religiosos y hasta mobiliario del Siglo XVII.

Según una reseña elaborada por el Ministerio de Cultura en el sitio se destacan los siguientes espacios:

LIMA

Este 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos.  Es en este marco donde, desde Lima, también surge una reflexión. La hizo Miguel Ángel Barrientos Benites, administrador de la Catedral de Lima y el Palacio Arzobispal.

A través de un artículo publicado por la web del Arzobispado de Lima, Barrientos hace referencia a la importancia de recuperar y reimaginar el legado histórico a través de nuevas experiencias y difusión de la cultura.

Al momento de referirse al museo en sí, recordó, por ejemplo, obras históricas como el retrato del Virrey José Manso de Velasco, conde de Superunda. En este caso, si indica, obra del prominente maestro Cristóbal Lozano, Ca. 1758, principalísima figura de la escuela limeña de pintura.

«Esta obra refleja a la perfección el nuevo espíritu de los gobernantes ilustrados y el culto al poder político que, a su vez, simboliza el esfuerzo y la decisión de reconstruir la capital del Virreinato tras el terrible sismo de 1746», indicó.

LIMA

Por último, Barrientos también comentó el impacto de la pandemia en los museos, uno de los espacios que más tiempo tuvieron que permanecer cerrados. Pero también hizo referencia a la propuesta de recuperar y reimaginar a través de la digitalización, creando nuevas experiencias y maneras de difundir la cultura. En ese sentido, explicó que todo el complejo catedralicio fue escaneado para poder crear una realidad virtual.

¿Te ha gustado leer este artículo? ¿Deseas leer más?

Recibe Aleteia cada día.

Apoye Aleteia

Usted está leyendo este artículo gracias a la generosidad suya o de otros muchos lectores como usted que hacen posible este maravilloso proyecto de evangelización, que se llama Aleteia.  Le presentamos Aleteia en números para darle una idea.

  • 20 millones de lectores en todo el mundo leen Aletiea.org cada día.
  • Aleteia se publica a diario en siete idiomas: Inglés, Francés, Italiano, Español, Portugués, Polaco, y Esloveno
  • Cada mes, nuestros lectores leen más de 45 millones de páginas.
  • Casi 4 millones de personas siguen las páginas de Aleteia en las redes sociales.
  • 600 mil personas reciben diariamente nuestra newsletter.
  • Cada mes publicamos 2.450 artículos y unos 40 vídeos.
  • Todo este trabajo es realizado por 60 personas a tiempo completo y unos 400 colaboradores (escritores, periodistas, traductores, fotógrafos…).

Como usted puede imaginar, detrás de estos números se esconde un esfuerzo muy grande. Necesitamos su apoyo para seguir ofreciendo este servicio de evangelización para cada persona, sin importar el país en el que viven o el dinero que tienen. Ofrecer su contribución, por más pequeña que sea, lleva solo un minuto.