Dios, los “Nones” y los demásEl ensayista, poeta y periodista inglés G. K. Chesterton solía decir que aquel que no cree en Dios no es que no crea en nada, sino que está capacitado para creer en cualquier cosa.
Esto podría ser aplicable a la “fiebre” de jóvenes y adultos jóvenes que en Estados Unidos han decidido que prefieren ir por la libre antes de “engancharse” en alguna denominación religiosa.
Dios, los “Nones” y los demás
Los “sin religión” (o los “ninguna de las anteriores”), conocidos como los “Nones”, son el grupo de mayor crecimiento y han rebasado ya en número a los católicos en Estados Unidos.
Lo anterior se desprende del foro realizado en la Universidad jesuita de Fordham (Nueva York) “¿La fe tiene futuro? Dios, la religión y los Nones” el pasado 15 de octubre, en el que participaron la novelista Tara Isabella Burton, la autora Kaya Oakes, y el pastor y profesor Ryan Burge.
Si bien la mayoría de las personas no afiliadas a la religión, los llamados “Nones” son jóvenes, los participantes del foro dijeron que la tendencia abarca a todos los grupos de edad “y tiene enormes implicaciones para la sociedad estadounidense”.
Subiendo como la espuma
Según los últimos datos del Pew Research Center (PRC), entre 1972 y 2018, el porcentaje de “Nones” aumentó de 5 a 26 por ciento. En ese mismo período, los católicos bajaron de 27 a 20 por ciento de la población mientras que los protestantes sufrieron una caída más pronunciada: de 62 a 43 por ciento.
Para el PRC, el aumento de “Nones” es más pronunciado entre los millennials, los nacidos entre 1981 y 1996, que cuenta con un 35 por ciento de personas no afiliadas a ninguna religión.
Y la tendencia de las nuevas generaciones parece que seguirá a la alza en cuanto a no tener religión alguna. El culto esta siendo substituido por cientos de movimientos englobados bajo el nombre genérico de “la nueva era”.
In God (maybe or maybe not) we trust
Es conocida la leyenda que viene impresa en los billetes verdes, los dólares estadounidenses: “In God we trust” (“En Dios confiamos”). Leyenda que se está quedando como una vieja costumbre del añoso pasado.
A los “Nones” que van al alza se suman los que habiendo crecido en un hogar en el que los padres los criaron en alguna de las religiones
“tradicionales” cambian de denominación en su vida adulta.
Por ejemplo 41 por ciento de los criados católicos han dejado el catolicismo y han optado por otra denominación religiosa; aunque también han cambiado a una religión 53 por ciento de los que fueron criados como “Nones”.
Sustituida por la política
Los estadounidenses se están volviendo menos religiosos en el sentido convencional del término; es decir, ya no rezan diariamente, ya no consideran la religión algo muy importante en su vida, apenas si asisten mensualmente a servicios religiosos, apenas si creen en las Escrituras y en Dios no con certeza absoluta.
La no pertenencia a una religión, según los analistas, puede ser producto de los “enredos” de la religión con la política, cosa con la que lucran muchos candidatos a puestos de elección y muchos políticos para mantenerse en sus puestos o ganar otros.
“La política se ha convertido en una religión en muchos sentidos y la vida espiritual ha sido descuidada y consumida por ella. La lente religiosa ha sido reemplazada por una lente política y leemos las Escrituras de manera política”, dijo Burge en el foro de la Universidad de Fordham.
Con información de Catholic News Services