Una festividad que llena de alegría los corazones en Bolivia cerca de la celebración de la Asunción de la Virgen
Campaña de Cuaresma 2025
Este contenido es gratuito, como todos nuestros artículos.
Apóyanos con un donativo y permítenos seguir llegando a millones de lectores.
Entre el 14 y 16 de agosto Bolivia celebra una festividad cargada de folclore y religión que rompe fronteras. Se trata del mejor homenaje a la Virgen de Urkupiña. Y es ahí por este motivo que el municipio boliviano de Quillacollo, en el departamento de Cochabamba, se transforma en centro de referencia para miles de peregrinos dispuestos a homenajear a la Virgen y acompañar diversas actividades entre las que se destacan danzas, despliegues folclóricos, la presencia de fraternidades y celebraciones religiosas.
Bellas postales de una fiesta que llena los corazones en Bolivia:
¿Cómo surge la tradición?
La tradición sobre la Virgen de Urkupiña en Bolivia se remonta al año 1700 y está vinculada a una humilde familia de campesinos. Más precisamente con la aparición de la Virgen a una pastorcita que recorría las colinas de Cota, al sudeste de Quillocollo. Luego de varias oportunidades en que la pequeña era visitada por “La Mamita”, junto a un hermosísimo niño en brazos, sus padres lograron ser testigos de los hechos e incluso llevar el caso al párroco local.
Desde aquel momento la Virgen de Ukupiña es muy venerada en esa región y los relatos de milagros son extensos, recuerda el portal del santuario que lleva su nombre.
¿Quieres conocer más sobre esta devoción? Mira estas notas a continuación:
Te puede interesar:
Virgen de Urkupiña: Todo el colorido, ritmo y devoción en imágenes
Te puede interesar:
La Virgen de Urkupiña llena de alegría y color a Bolivia